Demandan ante el Poder Judicial a premier y ministra de Economía por bono ONP

19 Nov 2025 | 16:00 h

  • Más de tres millones esperan que se les reconozca sus aportes realizados a lo largo de varios años.

El congresista José Luna Gálvez presentó ante el Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima una demanda de acción de cumplimiento contra el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, y la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, en cumplimiento de la Ley 31729, del Bono de Reconocimiento ONP.

La acción busca que el gobierno cumpla con lo dispuesto en la Ley 31729, que ordena la emisión del Bono de Reconocimiento para los más de tres millones de trabajadores afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que optaron por trasladarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) desde el año 2002 en adelante.

“Son millones los que esperan la entrega del Bono de Reconocimiento para incrementar su cuenta individual y mejorar sus pensiones.  El gobierno no puede quedarse con ese dinero. Eso es un robo. Es plata de los trabajadores a quienes se les descontaron por años de su sueldo con la promesa de una pensión”, sostuvo.

Con esta acción, Luna Gálvez dijo que busca que el Poder Judicial exija al Ejecutivo a cumplir con la ley y otorgar el beneficio a los millones de afiliados que esperan el Bono de Reconocimiento.

La norma determina que el Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), debe emitir el bono de reconocimiento en un plazo no mayor de 12 meses después de su publicación.

“El Estado había entregado bonos de reconocimiento desde 1992 hasta el 2001. Sin embargo, a quienes optaron por el traslado a una AFP a partir del 2002, se les negó ese derecho y pretendió ignorar lo que señala la Constitución: los fondos de pensiones son intangibles frente a intervenciones arbitrarias y abusivas del Estado”, afirmó el líder de Podemos Perú.

Luna Gálvez sostiene que, pese a la ratificación del Tribunal Constitucional de la norma, han transcurrido más de 18 meses sin que el Ejecutivo emita el decreto supremo que ordene la entrega de los bonos.

“Esta ley nos costó marchas y luchas desde las calles y el Congreso. Miles de peruanos marcharon en tres históricas marchas para exigir la entrega de este bono que le corresponde por justicia.

Recordó que la norma se aprobó en primer momento en el año 2023, pero fue observada por el Ejecutivo y en abril del 2024 fue aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso y publicada en el diario El Peruano.

“El Ejecutivo ha buscado excusas para no cumplir con los millones de trabajadores que migraron de la ONP al Sistema Privado de Pensiones.

Por ello, solicitó al Poder Judicial que disponga en un plazo perentorio de diez días hábiles la emisión del decreto correspondiente.

RECUADRO

Antecedentes clave

  • La Ley 31729 fue aprobada por insistencia en el Congreso y publicada el 27 de abril de 2023.
  • El Ejecutivo interpuso una demanda de inconstitucionalidad, pero el Tribunal Constitucional la declaró infundada en septiembre de 2024, ratificando su vigencia.
  • El plazo máximo para emitir los bonos venció el 28 de abril de 2024, sin que el Ejecutivo cumpliera con la disposición.
  • Según cifras de la ONP, más de 3,1 millones de trabajadores estarían comprendidos en este beneficio.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Comisión de Pueblos archiva proyecto que pretendía flexibilizar la protección de las áreas naturales protegidas

19 Nov 2025 | 16:25 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), presidida por la congresista Silvana Robles, aprobó,...

Leer más >
  • Compartir

Ministerio de Vivienda informó avances importantes en obras de saneamiento y agua potable para diferentes regiones del Perú

19 Nov 2025 | 16:16 h

El nuevo titular del Ministerio de Vivienda, Wilder Sifuentes, dio un primer informe sobre las acciones de su sector....

Leer más >
  • Compartir