Demandan a presidenta Boluarte observar ley de reforma de pensiones

10 Sep 2024 | 19:12 h

Luna Gálvez afirma que perjudica a trabajadores y pensionistas
Advierte que es lesiva para trabajadores y afecta la sostenibilidad financiera del Estado

El parlamentario José Luna Gálvez demandó a la presidenta Dina Boluarte observar la autógrafa de la llamada Ley de Modernización del Sistema Previsional o reforma de pensiones por ser lesiva a los derechos de los trabajadores y pensionistas y afectará la caja fiscal.

En el oficio 385-2024-2025/GPPP-CR, el portavoz de la bancada de Podemos Perú señaló a la presidenta que no firme la norma, pues beneficia exclusivamente a las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP).

“Ello a pesar de su ineficiencia en la generación de mayor rentabilidad para los recursos de los aportantes”, sostiene.

Recalca Luna Gálvez que la norma aprobada solo por 38 votos en el Pleno del Congreso generará un gasto fiscal aún no calculado, por la obligación que impone la autógrafa al Estado de subvencionar las pensiones de aquellos que no alcanzan un monto que garantice una pensión mínima.

“Esta situación atentaría contra el mandato constitucional que establece que las modificaciones introducidas en los regímenes pensionarios deben regirse por criterios de sostenibilidad financiera”, señala el oficio recibido ayer en Palacio de Gobierno.

Además, recalca, esta medida solo beneficia a las AFP, pero repercute significativamente, en la caja fiscal.

“Dicha medida beneficia exclusivamente a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Esta situación repercute negativamente en la caja fiscal, cuyo impacto aún no ha sido evaluado, a pesar de la aprobación por parte del Congreso de la República. Algunos especialistas independientes han estimado que dicho impacto podría alcanzar hasta un 4% del Producto Bruto Interno (PBI)”, sostiene.

Luna Gálvez sostiene también que esta norma expresa una inconstitucional discriminación a los nuevos afiliados al sistema y a los menores de 40 años.

“La autógrafa de ley, considera una inconstitucional discriminación en perjuicio de los nuevos afiliados al sistema privado de pensiones y a los menores de 40 años, quienes no podrán beneficiarse de la alternativa de retiro de sus fondos del 95.5% al momento de jubilarse”, sostiene.

Recuerda que, desde el 2016, 532,975 afiliados se han beneficiado de esta opción, lo que implica un desembolso automático e inmediato de recursos para las AFP.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir