Declaran de interés nacional la implementación del Geoparque del Glaciar Quelccaya

11 Oct 2024 | 11:30 h

* Dictámenes de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, así como de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología sustentaron a favor de su aprobación en el Pleno del Congreso.

Se oficializó la publicación de la Ley N° 32131 en el Diario Oficial El Peruano, que declara de interés nacional la implementación del Geoparque del Glaciar Quelccaya, ubicado entre los departamentos de Cusco y Puno.

El proyecto de ley N° 3921, presentado por el congresista Flavio Cruz Mamani, tuvo dictamen favorable por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside el congresista Guillermo Bermejo Rojas; así como por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, sustentada por su presidente, el congresista Alfredo Pariona Sinche. Durante la votación del último 3 de octubre en el Pleno del Congreso, la propuesta fue aprobada por unanimidad con 102 votos a favor.

La implementación del Geoparque Quelccaya busca proteger una de las mayores masas glaciares tropicales del mundo, un ecosistema único en riesgo debido al cambio climático. Este proyecto también promoverá el turismo y la investigación en la zona, fomentando el desarrollo sostenible.

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), en coordinación con las comunidades locales, será responsable de llevar adelante esta iniciativa, combinando la conservación ambiental con el crecimiento económico de las regiones involucradas.

El Geoparque Quelccaya representa un laboratorio natural para la ciencia, con formaciones rocosas milenarias y un glaciar que permite el estudio de los efectos del cambio climático. Además, ofrece un atractivo científico y turístico único con espacios como el bosque de rocas Jayllwa.

El congresista Alfredo Pariona destacó que esta ley no solo beneficiará a las comunidades locales, sino que posicionará al Perú como referente en la preservación de ecosistemas únicos, contribuyendo al desarrollo científico y al fomento del turismo sostenible.

_____________________
Prensa y comunicaciones
Comisión de Ciencia, Innovación y Pariona pparionaparionsparionaecnología
Periodo 2024 – 2025
cciencia@congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Gas Natural para Ucayali: Más de 35 mil hogares se beneficiarán con su llegada

18 Sep 2025 | 16:39 h

En un importante avance para la región Ucayali, la congresista Francis Paredes, representante de Podemos Perú, sostuvo hoy una reunión con la Viceministra...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “Los frutos del turismo deben llegar a todos”

18 Sep 2025 | 15:25 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado advirtió que el enorme potencial turístico de la región Cusco -capaz de transformar...

Leer más >
  • Compartir