Conversatorio sobre la Ley N.º 32296 reunió a sociedad civil, autoridades y expertos para impulsar la reactivación energética en la Amazonía
30 Oct 2025 | 9:26 h
Ayer se llevó a cabo el Conversatorio sobre la Ley N.º 32296, norma que declara de interés nacional la puesta en operación de la Refinería de Pucallpa y la modernización de la Refinería de Iquitos, iniciativa promovida por la congresista Francis Paredes Castro, representante de la región Ucayali.
El evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la municipalidad provincial de Pucallpa, congregó a representantes del sector público y privado, especialistas en hidrocarburos, sociedad civil organizada y autoridades locales, quienes abordaron la relevancia estratégica de la ley para el desarrollo energético, económico y social de la Amazonía peruana. Durante su exposición, la congresista Francis Paredes, autora de esta ley, destacó que esta medida permitirá fortalecer la soberanía energética del país, generar empleo y dinamizar la economía ucayalina.
Asimismo, participaron Javier Rizo Patrón, representante de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, quien expuso sobre el impacto histórico de la refinería en el desarrollo regional; el Ing. Steeck Hoffmann Panduro, de PetroPerú, explicó la situación actual y los avances en la modernización de la planta; y el Ing. Luis López Zevallos, de la Dirección Regional de Energía y Minas, subrayó el papel de la refinería en el crecimiento sostenible de Ucayali.
El conversatorio tuvo la importante participación de representantes del sector transporte, quienes expusieron sus dudas sobre la Ley N° 32296, las cuales fueron resueltas por la congresista Paredes y demás expositores. Esta actividad marcó un hito en la relación de congresistas con el sector automotriz de Ucayali. Además, pronto se tendrá una mesa de trabajo con transportistas para poder recoger sus demandas y trabajar coordinadamente.
En sus palabras de cierre, la congresista Francis Paredes reafirmó su compromiso con la ejecución efectiva de esta ley, señalando que “la Amazonía debe ser protagonista del desarrollo energético del Perú, y la Refinería de Pucallpa es un símbolo de soberanía, progreso y oportunidades para nuestra gente”.
DESPACHO CONGRESAL
