Congreso reconoce niños y adolescentes líderes en el marco del Día Universal del Niño
24 Nov 2025 | 12:24 h
En el marco del Día Universal del Niño y de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, la Comisión Especial de Protección a la Infancia, presidida por la congresista Esmeralda Limachi, realizó el viernes 21 de noviembre en el Congreso de la República el “Encuentro por la Infancia: Reconocimiento a Niñas, Niños y Adolescentes Líderes”, con el propósito de destacar el compromiso, liderazgo y participación activa de la niñez y adolescencia en la promoción de sus derechos y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
La ceremonia, que congregó a autoridades del Ejecutivo, organismos internacionales y familias, inició con las palabras de bienvenida de la congresista Limachi Quispe, quien transmitió un emotivo mensaje: “Ustedes no son solo el futuro, son el presente del país; nuestro tesoro nacional”. La presidenta de la Comisión subrayó la necesidad de escuchar siempre a niños y adolescentes y llamó a trabajar conjuntamente por un Perú más accesible para las personas con discapacidad.
El acto contó con intervenciones de alto nivel que reforzaron el mensaje de participación protagónica: la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Rut Elizabeth Huamán Coronel; la oficial de Protección de UNICEF Perú, Gaby Reyes Gody, quien recordó que “la Convención sobre los Derechos del Niño exige escucharlos siempre y desde el principio”; y la directora ejecutiva del INABIF, Gina Roxana Sánchez Pimentel, que destacó la resiliencia de los menores atendidos por la institución. Todas coincidieron en valorar el rol de los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) como ejemplo vivo de ciudadanía infantil y adolescente.
En el momento central del encuentro, las autoridades entregaron diplomas y medallas a cerca de 80 niñas, niños y adolescentes: representantes de la Asociación Touch the Word por su labor en inclusión de personas con discapacidad visual; menores de distintos servicios del INABIF (centros residenciales, CEDIF y asistencia por orfandad) que representan la fortaleza y esperanza de quienes han vivido situaciones de alta vulnerabilidad; y líderes de los CCONNA de 14 distritos de Lima Metropolitana y Callao.
Con esta iniciativa, la Comisión de Protección a la Infancia reafirma su compromiso como principal espacio legislativo de protección integral de la infancia y anuncia que continuará impulsando mecanismos reales de participación para que la voz de niñas, niños y adolescentes sea tomada en cuenta en todas las decisiones que los afectan, consolidando así el principio de que “el liderazgo no tiene edad”.
DESPACHO CONGRESAL
