Congreso aprueba nueva ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
-
Propuesta reemplaza el enfoque de género por el enfoque de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Asimismo se reemplaza la Educación Sexual Integral por la Educación Sexual con base Científica, Biológica y Ética
(Lima, 19 de noviembre de 2025) El Pleno del Congreso de la República aprobó con 79 votos a favor hoy, el Proyecto de Ley N.º 8731/2024-CR, presentado por la Bancada de Renovación Popular, a iniciativa de la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, que propone la “Nueva Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”.
La iniciativa establece que la norma es aplicable exclusivamente a mujeres y hombres, reemplazando el “igualdad de género” por el “igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, en concordancia con la intención original de la Ley 28983, aprobada en el año 2007; ello también implica impulsar el “Enfoque Transversal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” en reemplazo del “Enfoque Transversal de Igualdad de Género” en todos los documentos de gestión de todas las instituciones públicas.
La nueva ley dispone además que los jueces y fiscales recibirán capacitaciones en “Enfoque de Igualdad entre Mujeres y Hombres” en lugar de capacitaciones sobre “Enfoque de Género”. Asimismo, esta capacitación no podrá ser brindada por personas vinculadas a ONGs cuyos integrantes mantengan litigios contra el Estado en instancias nacionales o internacionales.
Por otro lado, se reemplaza la “Educación Sexual Integral” por la “Educación Sexual con base Científica, Biológica y Ética”, respetando el derecho de los padres a participar del proceso educativo de sus hijos.
Finalmente, la ley dispone que toda referencia en la legislación vigente a “Enfoque de Género”, “Equidad de Género”, “Igualdad de Género” o términos similares será entendida como “Enfoque de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”.
“En el año 2007, cuando se debatió la anterior Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, la intención del legislador fue precisamente promover la igualdad entre mujeres y hombres, no insertar conceptos como el ‘Enfoque de Género’ o la ‘Educación Sexual Integral’; con esta aprobación, retomamos el verdadero espíritu de la norma original reconociendo a las mujeres y hombres, pero sobre todo retomamos la sensatez a nuestro ordenamiento jurídico”, señaló la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, autora de la iniciativa.
Área de Comunicaciones del Despacho de la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo
