Congresista Wilson Soto denuncia ante la Fiscalía de la Nación presuntas irregularidades en OSITRAN

El congresista de la República Wilson Soto Palacios presentó este jueves un oficio dirigido a la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, solicitando la evaluación e investigación de presuntos actos delictivos cometidos en el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).
En el documento, el parlamentario denuncia que la presidenta del Consejo Directivo de OSITRAN, Verónica Zambrano Copello, habría emitido resoluciones sobre materias que son competencia exclusiva del Consejo Directivo sin contar con el quórum reglamentario, incurriendo en presunta usurpación de funciones y aprobando decisiones de gran impacto económico para la ciudadanía de forma arbitraria e ilegal.
Entre los actos cuestionados, el congresista destaca:
• La Resolución N.° 003-2025-PD-OSITRAN, que interpreta cláusulas del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez sin competencia para ello, y que habría servido de base para justificar una modificación contractual favorable a una empresa privada.
• La Resolución N.° 041-2025-PD-OSITRAN, mediante la cual se aprueba una Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de $7.07 para pasajeros en transferencia, pese a que estos no utilizan los servicios aeroportuarios, contraviniendo los términos del contrato de concesión.
“Estas decisiones no solo representan una afectación directa al bolsillo de los peruanos, sino que atentan contra la legalidad y los intereses del Estado. No podemos permitir que desde un órgano regulador se tomen decisiones sin transparencia ni legitimidad”, expresó el congresista.
Soto invocó al Ministerio Público a iniciar las acciones legales correspondientes para defender la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos protegidos por la ley, en cumplimiento del mandato constitucional que asiste al Congreso.
Asimismo, recordó que el Proyecto de Ley 10911, de su autoría, busca prohibir expresamente el cobro del TUUA a pasajeros en tránsito, como medida concreta frente a este tipo de abusos regulatorios.
Jueves, 22 de mayo de 2025
Despacho del congresista de la República Wilson Soto Palacios