Congresista Santillana se reúne con representantes del sector salud de San Martín

27 Ago 2020 | 7:45 h

  • Hospital de Banda de Shilcayo, cuyo término de remodelación fue anunciado para junio, presenta múltiples deficiencias

Congresista Robertina Santillana se reunió con el Dr. Anderson Sánchez Sotomayor, Decano del Colegio Médico de San Martín y Dr. Javier Crisóstomo, Integrante de la Junta Directiva del Colegio Médico de San Martín, a fin de conocer la grave situación que enfrenta nuestro personal de salud en la región.

Durante la reunión indicaron a la parlamentaria que, en la provincia de San Martín, hasta el momento se han reportado aproximadamente 462 casos de personal de salud infectado de COVID19, haciendo frente a la enfermedad no sólo con falta de equipos de protección adecuados, sino también con falta de personal constante, viéndose obligados muchas veces a realizar turnos de atención muy extensos con el objetivo de no descuidar a los pacientes.

También se reunió con miembros del Cuerpo Médico del Hospital II-2 de Tarapoto y del MINSA, haciendo de conocimiento que las condiciones laborales se han ido deteriorando con el transcurrir de las semanas y motivando que se unan a las protestas de los gremios médicos a nivel nacional, así como la poca disponibilidad de camas disponibles para atención de pacientes en grave estado, los cuales requieren internamiento en cuidados intensivos.

Respecto a infraestructura hospitalaria, visitó el Hospital del distrito de la Banda de Shilcayo en compañía del Colegio Médico y Cuerpo Médico del Minsa – San Martín y representantes del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo: Ing Víctor Hugo Prieto Pizarro (inspector de la obra de la Banda de Shilcayo), Ing Eduard Gonzales Díaz (encargado de control y monitoreo del equipamiento clínico y de la planta de oxígeno), quienes indicaron que se están levantando las observaciones para la entrega de la obra.

Recordemos que la remodelación del Hospital de la Banda de Shilcayo inició en abril con el objetivo de atender a pacientes con COVID19, y la culminación de las obras, será fundamental para atender adecuadamente a la población de los distritos y comunidades cercanas al mencionado hospital.

Sin embargo, se pudo observar varias deficiencias como tuberías de oxígeno no empotradas, conexiones eléctricas expuestas, paredes resquebrajadas, no hay espacio adecuado para la planta de oxígeno la misma que se encuentra cerca a los ambientes de UCI lo que causó la preocupación de los médicos por los gases que expulsa e instalaciones de luz y más observaciones las cuales serán detallarán en el informe de representación, indicó la parlamentaria. 

 

Lima, 26 de agosto de 2020

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir