Congresista Pariona plantea reconsideración contra dictamen de la tenencia compartida obligatoria

11 Abr 2022 | 12:46 h

  • A través del Oficio Nº 864 solicita la reconsideración de la exoneración de la segunda votación recaída en los Proyectos de Ley 1096 y 1120.

Tras la aprobación en el Pleno del Congreso de la República, del texto sustitutorio de la ley que regula la tenencia compartida obligatoria, como regla general, el congresista Alfredo Pariona Sinche solicitó la reconsideración, por sostener que esta decisión expone a los menores de edad a situaciones de riesgo y/o violencia, además de vulnerar el pago de la pensión de alimentos.

El parlamentario sostuvo que, la iniciativa legislativa presentada por la bancada de Fuerza Popular, podría hacer desaparecer el pago de la pensión de alimentos que reciben las madres, ya que la tenencia del menor está vinculado al pago de los alimentos. “Con esta medida se pondría en riesgo el pago de la pensión de alimentos. El otro padre paga los alimentos en favor del padre o madre que ostenta la tenencia”, explicó.

Agregó el parlamentario que, existe en nuestro país familias que tienen diversas situaciones y realidades diferentes, “Lamentablemente, vivimos en una sociedad en la que padres irresponsables engendran hijos de los que pretenden evadir el pago de alimentos. Estos procesos, representan el grueso de la carga en el Poder Judicial.  Con esta medida se brinda herramientas a padres irresponsables y a padres maltratadores”, detalló.

Pariona explicó que, esta medida pone en grave riesgo a los menores de edad, como ya han advertido, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer, y diversas organizaciones en defensa de los derechos de la mujer y los niños. El principal argumento referido a que el menor pueda compartir tiempo con sus dos padres, es carente de fundamento, por cuanto existe en nuestro país el derecho a solicitar un régimen de visitas.

Finalmente, el congresista Pariona explicó que dicha medida funcionaría en una sociedad cultural y socioeconómicamente desarrollada. La realidad del Perú es diferente. “No puede ser en un país como el nuestro, la regla general”, puntualizó.

 

Lima, abril de 2022

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir