Congresista Mary Acuña pide duplicar esfuerzos para combatir inseguridad en Chiclayo y Leonardo Ortiz

26 Oct 2022 | 11:31 h

La congresista Mary Acuña Peralta inició su Semana de Representación con una reunión de trabajo con el jefe de la II Macro Región Policial Lambayeque, general PNP Zenón Loayza Díaz, a quien solicitó duplicar esfuerzos para combatir la delincuencia en José Leonardo Ortiz y diversos puntos de Chiclayo, como el pueblo joven San Martín.

“Hablamos de la seguridad ciudadana que nos garantiza el orden interno, la convivencia pacífica y la prevención de delitos y faltas; nosotros respetamos a la policía y queremos trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. La situación que hoy me ha explicado, la trasladaré al ministro del Interior, con quien me reuniré esta semana en Lima”, expresó la parlamentaria al general Loayza.

En la reunión participó también el jefe de la región PNP, coronel Jorge Quiroz Grosso, quien reportó que, si bien se han incrementado los índices de extorsiones, robos y hurtos, se ha detenido el incremento de violencia familiar. “Puno tiene 32 % de índice de victimización y nosotros estamos en 13%. Ello obedece a que contamos con programas como ‘Rescatando familias’ en La Victoria, la entrega de certificados mediante delivery en Leonardo Ortiz el buzón anónimo de evidencias contra la violencia en la comisaría de familias, entre otras iniciativas”, comentó.

El general Loayza Díaz se refirió a la próxima llegada de patrulleros e indicó que se ha presentado un proyecto para la adquisición de bicicletas. De igual modo señaló que se tiene la propuesta de adquirir drones para mejorar su trabajo. La congresista Mary Acuña expresó su confianza de contar pronto con más patrulleros para atender especialmente a Leonardo Ortiz y el PJ San Martín en Chiclayo.

Es importante señalar que -según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), elaborado entre enero y junio del 2021- el 17% de lambayecanos fue víctima de algún hecho delictivo en esta región. Los tipos de delitos más comunes son: robo de dinero, cartera y celular (12,2%); intento de robo (2,5%); robo de vehículo (1,4%). Además, los delitos menos comunes denunciados son secuestro y extorsión (0,0 %), maltrato y ofensa sexual (0,2%), y amenazas e intimidaciones (0,5%). Solo el 12,9% de la población contó con vigilancia de patrullaje integrado en su zona o barrio.

En lo que va de 2022, la PNP cuenta 5.200 casos de extorsión, 22,5% más que lo registrado en todo 2021.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir