Congresista María Acuña solicita a la presidenta Boluarte solución inmediata para cientos de proyectos paralizados tras desactivación de la ARCC

30 Abr 2025 | 17:59 h

Frente a la crítica situación que afecta a cientos de obras paralizadas de la ex Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), la congresista María Acuña Peralta, de Alianza para el Progreso (APP), ha dirigido un oficio formal a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, solicitando la emisión urgente de un instrumento legal que permita la transferencia de estos proyectos a sus respectivas unidades ejecutoras y viabilice su reactivación inmediata.

En el documento, la parlamentaria advierte que, tras la desactivación de la ARCC, los proyectos de gran envergadura han sido trasladados a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), pero la mayoría de intervenciones menores, especialmente a cargo de gobiernos locales, han quedado sin respaldo técnico, financiero ni normativo, lo que ha generado su total paralización.

«No podemos permitir que, por falta de voluntad política y decisión normativa, obras esenciales para la población sigan detenidas. Hablamos de colegios, centros de salud, pistas, veredas y obras de saneamiento que hoy están abandonadas, afectando gravemente a comunidades vulnerables como las de Lambayeque», expresó Acuña.

La congresista precisó que ni la ANIN ni los municipios cuentan con las facultades necesarias para continuar con estos proyectos, por lo que urge establecer un marco legal que permita su transferencia efectiva y asignación presupuestal directa. En ese sentido, ha solicitado que la Presidencia de la República expida un instrumento legal que brinde el sustento normativo requerido para destrabar estas inversiones.

«Estamos hablando de cientos de proyectos a nivel nacional paralizados por falta de claridad normativa. No podemos dejar a los gobiernos locales con esta carga sin darles herramientas para avanzar. El Estado debe actuar con urgencia», enfatizó.

Asimismo, solicitó que se convoque a una reunión de alto nivel entre el Ejecutivo, la ANIN, gobiernos regionales, locales y el Congreso, a fin de establecer una hoja de ruta nacional que asegure la culminación de estas obras y evite mayores perjuicios sociales.

Con esta gestión, la congresista María Acuña reafirma su compromiso con el desarrollo de Lambayeque y del país, exigiendo que cada sol invertido se traduzca en resultados concretos y que ninguna comunidad quede relegada por falta de decisión política.

DESPACHO CONGRESISTA MARÍA ACUÑA PERALTA

ver más

Relacionados

Alejandro Cavero: El JNE debe tener la facultad de cancelar la inscripción de los partidos políticos involucrados en falsificación de firmas

30 Abr 2025 | 17:01 h

También instó a que la jefa del Reniec responda de manera clara y contundente, o de lo contrario, debería...

Leer más >
  • Compartir

Aguinaga propone fortalecer estrategias para eliminar el cáncer uterino en el Perú

30 Abr 2025 | 16:36 h

Presenta proyecto que promueve la vacunación contra el VPH y fortalece tamizaje y manejo de lesiones premalignas, así como...

Leer más >
  • Compartir