Congresista Jorge Zeballos impulsa voto digital con medidas de seguridad blockchain para peruanos residentes en el exterior: ONPE alista implementación para el 2026

Gracias a la gestión del congresista Jorge Zeballos, nació la iniciativa legislativa para implementar el voto digital con altos estándares de seguridad, como el uso de la tecnología blockchain. De esta manera, el sufragio se convierte en una realidad viable y confiable para los peruanos residentes en el extranjero.
Con el objetivo de conocer detalles sobre la implementación del voto digital que ofrezca seguridad para peruanos residentes en el exterior, el congresista Jorge Zeballos Aponte, sostuvo una reunión de trabajo con el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas.
Gracias a la gestión, investigación y arduo trabajo del congresista Jorge Zeballos nació la iniciativa legislativa de hacer un voto digital para los peruanos residentes en el extranjero, pero con alta seguridad como es con la tecnología blockchain.
Durante el encuentro, se abordaron los avances en la reglamentación de la ley que aprueba esta innovadora modalidad de votación, la cual busca garantizar el derecho al sufragio de los connacionales fuera del país, con altos estándares de seguridad y accesibilidad.
“La democracia debe adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades de nuestros compatriotas en el exterior. Con el voto digital seguro, estamos dando un paso firme hacia una mayor inclusión electoral, sin descuidar la transparencia, ni la seguridad del proceso”, sostuvo el congresista Jorge Zeballos.
Por su parte, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, saludó la iniciativa legislativa impulsada por Zeballos, destacando que se trata de un hito importante en la modernización del sistema electoral peruano. “Este proyecto nos permite dar una respuesta tecnológica a una necesidad real, protegiendo el voto de nuestros ciudadanos en el extranjero con mecanismos de última generación”, señaló.
ONPE afina detalles para su implementación
La ONPE viene trabajando en la reglamentación del voto digital y estima tenerla concluida hacia fines de abril. Posteriormente, se iniciará su implementación con miras a las elecciones generales de 2026.
Para participar en esta modalidad de sufragio será indispensable contar con el DNI electrónico, con certificado digital actualizado, el cual se renueva cada cuatro años en el RENIEC, que otorga una clave personal para acceder de manera segura al sistema desde cualquier dispositivo móvil. Asimismo, queda descartado el uso del pasaporte electrónico para ejercer el sufragio digital online.
La ONPE anunciará próximamente la apertura del registro voluntario para los ciudadanos con DNI electrónico que deseen votar de manera digital. Solo aquellos que se inscriban y estén incluidos en el padrón oficial como votantes digitales podrán ejercer su derecho mediante esta modalidad.
Seguridad digital de primer nivel
El sistema de voto digital contará con múltiples mecanismos de seguridad, entre ellos: cifrado simétrico, software de voto seguro, monitoreo y arquitectura de confianza, y el USO DE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN, que garantiza un registro digital inmutable y transparente.
“Queremos asegurarle al ciudadano que su voto estará protegido con herramientas tecnológicas de última generación, como ya lo hacen países como El Salvador, Estonia, Ecuador y México. La confianza en el proceso es clave para fortalecer nuestra democracia”, remarcó Piero Corvetto.
Actualmente, 64 mil peruanos en el exterior ya cuentan con DNI electrónico, lo que los convierte en potenciales beneficiarios de esta modalidad, que busca modernizar y acercar la democracia a todos los rincones del mundo.
Despacho del congresista Jorge Zeballos Aponte