Congresista Héctor Acuña lidera Mesa Técnica para garantizar ejecución del proyecto para dotar de agua potable y alcantarillado a Florencia de Mora
En el marco de la Semana de Representación, el congresista Héctor Acuña Peralta (Bancada Honor y Democracia) encabezó una Mesa Técnica orientada acordar soluciones que permitan viabilizar la ejecución del saldo de obra del proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario de Florencia de Mora, que beneficiará a cerca de 50 mil habitantes del distrito. Esta actividad se desarrolló en cumplimiento de los compromisos asumidos por el congresista Hector Acuña con los ciudadanos de Florencia de Mora en la semana de representación del mes anterior.

Durante la reunión, participó el congresista Enrique Alva, así como funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, encabezados por el Coordinador de Asistencia Técnica, Mario Bellido Kunz, y los especialistas, los ingenieros Deimer Avila Armas y Fernando Gonzales More. Por parte de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib), asistieron Jorge Mas, sub gerente de Obras, y Liz Valencia, sub gerente de Proyectos. Por parte del municipio de Florencia de Mora, estuvo su alcalde Wilson Toribio y su equipo técnico.
El congresista Acuña remarcó que Sedalib tiene la responsabilidad directa sobre la obra, recordando que la empresa actuó como supervisora del proyecto inicial y debe mantener su compromiso para garantizar el inicio del saldo de obra. “El presupuesto para este proyecto está contemplado en la Ley de Presupuesto del 2026 con un monto inicial de 5 millones de soles. No vamos a permitir que se retire este financiamiento que es clave para la población”, enfatizó.
El equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora explicó que el principal obstáculo es la falta de factibilidad de la fuente de abastecimiento, que debe ser otorgada por Sedalib. Según indicaron, el expediente técnico del saldo de obra fue elaborado con recursos municipales, con asistencia técnica del MVCS y de la propia Sedalib, en el marco de un proceso que inició en el año 2023. Sin embargo, Sedalib ha comunicado que ya no facilitará el terreno destinado a los pozos de captación, lo que ha generado la paralización del proyecto que ya tiene comprometido un presupuesto.
Por su parte, Sedalib informó que también viene desarrollando su propio proyecto de inversión de batería de pozos, el cual es más amplio y beneficiará no solo a Florencia de Mora, sino también a otros distritos, como El Porvenir y La Esperanza. Cabe anotar que este proyecto recién ha iniciado y se tiene contemplado que culminará recién en 2027.
De lado del Ministerio de Vivienda, el ingeniero Bellido precisó que cada iniciativa debe contar con sustento técnico, estudios de terreno y autorizaciones correspondientes. “Los proyectos no pueden estar condicionados a otros. “Cada proyecto debe resolverse y analizarse en sus etapas de preinversión y ejecución”, explicó Bellido.
El legislador liberteño hizo un llamado a la unidad y coordinación entre las instituciones, advirtiendo que la falta de articulación técnica y financiera podría afectar la viabilidad de ambos proyectos. “No hay sentido colaborativo. Si cada institución actúa por separado, se pone en riesgo el financiamiento. Necesitamos trabajar con visión conjunta por el bienestar de la población”, expresó.
Finalmente, el congresista reafirmó su compromiso de hacer seguimiento técnico para que los proyectos de agua potable y alcantarillado en Florencia de Mora, así como en otros sectores, puedan avanzar sin contratiempos y se garantice su adecuada ejecución, priorizando el derecho de los ciudadanos a contar con servicios básicos de calidad.
DESPACHO DEL CONGRESISTA HÉCTOR ACUÑA
