Congresista Cheryl Trigozo propone implementar «Vigilancia Electrónica’ para proteger a mujeres víctimas de violencia 

09 Mar 2023 | 9:06 h

  • Medida busca reducir la tasa de reincidencia en actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

En el Día Internacional de la Mujer  se presentó una iniciativa legislativa que busca poner en salvaguarda la integridad de las mujeres en el Perú, a iniciativa de la parlamentaria Cheryl Trigozo Reátegui, integrante del grupo parlamentario Alianza para El Progreso quien anunció el proyecto de ley N.° 4274/2022- CR, que modifica la Ley N.º 30364 para implementar la vigilancia electrónica personal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

¿En qué consiste?

La iniciativa legislativa modifica la Ley N.° 30364 e incorpora al artículo 22 de indicando: […] El juez, adicionalmente a las medidas de protección establecidas en los incisos 2 y 8 del presente artículo, podrá imponer que las mismas se ejecuten a través de la vigilancia electrónica personal sobre el agresor, siempre que se cumpla los presupuestos de procedencia de la ley de la materia.

La parlamentaria resaltó que esta propuesta ayudará a reducir la escalofriante tasa de violencia hacia la mujer en el país: -“El 54.9% de mujeres en el país han sido víctimas de violencia alguna vez en su vida ¿Qué Estado tenemos si no podemos proteger la integridad de las mujeres? ¡Paremos la violencia! Lamentablemente, a pesar de que los agresores tienen medidas de restricción, no existe un monitoreo eficaz que lo garantice, por ello muchas veces nos enteramos demasiado tarde, cuando toman venganza y eso debe terminar”, declaró con voz enérgica.

Asimismo, Trigozo invocó a sus colegas parlamentarios a fortalecer la defensa de la integridad de la mujer con este proyecto de ley. “En un día especial como hoy, mi mayor homenaje a las mujeres del Perú es nuestro trabajo. Con la modificación de la ley, la PNP tendrá más recursos para darnos protección. Una mujer que fue víctima de violencia no necesita que le den la espalda, necesita cuidado, seguimiento, monitoreo permanente. Recuerden que el que agrede una vez lo volverá a hacer. Tomemos conciencia”, indicó la Congresista de la República.

Según INEI, el 54,9% de mujeres entre 15 y 49 años de edad fue víctima de violencia y el 42.9% de mujeres maltratadas físicamente no buscaron ayuda.

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir