Congresista Ayasta: “La negociación colectiva es un derecho humano”

21 Ene 2021 | 13:52 h

La congresista Rita Ayasta (Fuerza Popular) se mostró de acuerdo con la derogatoria del Decreto Supremo 014-2020, que regula disposiciones generales necesarias para la Negociación Colectiva en el sector público, que fue aprobada esta tarde por el pleno de la representación nacional.

“La Negociación Colectiva hace posible que los empleadores y trabajadores definan mediante acuerdo las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Asimismo, la Negociación Colectiva es un derecho fundamental y un derecho humano, aún más cuando la Constitución vigente establece al Estado la obligación de fomentarla y promover formas de solución pacífica ante a los conflictos”, sostuvo la parlamentaria representante de la región Lambayeque durante su intervención.

Ayasta de Díaz agregó que “este derecho de trabajo que fue ganado mediante reclamos, reuniones y concertaciones fueron denominadas negociaciones colectivas, que indican un proceso que permite que las condiciones de trabajo y empleo se fijen en común acuerdo entre los empleadores y trabajadores”.

“La negociación colectiva representa un derecho fundamental inherente a la persona y es contrario a los argumentos emitidos por el Poder Ejecutivo en este DS 014, respecto a la necesidad de que la negociación colectiva en el sector público, no debe generar repercusiones directas al presupuesto público. Por lo que se debe considerar un límite constitucional que impone un presupuesto equilibrado y equitativo, a tenor con la interpretación sostenida por el Tribunal Constitucional”, concluyó la parlamentaria.

 

Lima, 21 de enero de 2021

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Comisión de Mujer y Familia aprueba proyecto que garantiza entornos digitales seguros para niños y adolescentes

03 Nov 2025 | 17:57 h

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso de la República, presidida por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo...

Leer más >
  • Compartir

Proponen sanciones para quienes ridiculicen símbolos religiosos o vandalicen iglesias

03 Nov 2025 | 17:32 h

Iniciativa busca sancionar administrativa y penalmente a quienes cometan la falta. La sanción penal sería de tres a cuatro...

Leer más >
  • Compartir