Congresista Aguinaga consigue recursos para financiar proyectos de Beneficencia de Lambayeque
07 Mar 2025 | 14:48 h

Tras insistencia de legislador lambayecano, Ministerio de la Mujer otorga partidas para Centro de Atención para Adultos Mayores y para el Servicio Integral Especializado de la violencia en las familias
Una gestión más del congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular) a favor de su región que da frutos. Sus gestiones ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables fueron atendidas satisfactoriamente y hoy se publicó la Resolución Ministerial N°086-2025-MIMP que otorga mayores recursos para que la Beneficencia de Lambayeque pueda ejecutar dos importantes proyectos a favor de sus pobladores más vulnerables.
Esta resolución es resultado de la insistencia del parlamentario, quien acogió las demandas del presidente de la Beneficencia de Lambayeque, Víctor Manuel Llontop-Obando Pozo, para la construcción del Centro de Atención Diurno para Adultos Mayores (CAD) Tinka Wasi y para el Servicio Integral Especializado para la Prevención de la Violencia en las Familias (SIEF) ELOT Familia.
Los proyectos fueron expuestos por el presidente de la Beneficencia de Lambayeque al congresista Aguinaga en reiteradas oportunidades, siendo la última durante la semana de representación, cuando se visitaron el terreno donde se construirá el CAD y la casona donde funcionará el SIEF ELOT Famiilia. Luego de escucharlos, el parlamentario asumió el compromiso de realizar las gestiones ante el Ministerio de la Mujer y lo hizo de inmediato.
De acuerdo a la resolución ministerial, para el Centro de Atención para Adultos Mayores se está destinando S/.791,274.19, mientras que para el Servicio de Prevención de la Violencia de las Familias se está entregando S/ 722,144.19, montos que permitirán la ejecución de estos proyectos que han sido considerados como prioritarios por la beneficencia.
La norma autoriza a la Oficina General de Administración del Ministerio para que, a través de sus unidades orgánicas distribuya a favor de la Beneficencia los recursos custodiados en la cuenta bancaria de los depósitos de 1% de la venta bruta de los juegos de loteria y similares. Es preciso señalar que la la Resolución Ministerial N°086-2025-MIMP, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, incluye también proyectos de las sociedades de beneficencia de Paita, Huancayo y de Lima Metropolitana.
No es la primera que las gestiones del congresista Aguinaga a favor de los niños, adultos mayores y poblaciones vulnerables que se atienden en la Beneficencia de Lambayeque llegan a buen puerto. En noviembre de 2023, se logró que este mismo ministerio dicte la Resolución Ministerial N°365-2023-MIMP que garantiza a esta beneficencia la recepción de aportes obtenidos de la autorización y registro de las casas de apuesta.
Asimismo, por iniciativa del legislador lambayecano y con el apoyo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) y la coordinación de a Beneficencia de Lambayeque, se realizó una campaña de salud oftamológica a favor de la población de esta provincia.
Aguinaga reiteró su compromiso con la población de su región y, en este caso especial, con la población que recibe servicios de la Beneficencia de Lambayeque, y destacó la gestión que realiza el doctor Llontop-Obando Pozo al frente de la beneficencia.
DESPACHO DEL CONGRESISTA ALEJANDRO AGUINAGA