Congresista Acuña propone que núcleos ejecutores puedan construir mayor cantidad de obras

22 Sep 2022 | 17:28 h

*De aprobarse el proyecto de ley N°3105/2022-CR, se podrían ejecutar obras como biodigestores, defensas ribereñas y atrapanieblas.

Con el fin de ampliar las actividades de infraestructura social básica en las que pueden intervenir los núcleos ejecutores, pudiendo hacer obras como biodigestores, defensas ribereñas y atrapanieblas, la parlamentaria Mary Acuña, presentó el proyecto de ley N°3105/2022-CR.

La congresista Acuña, remarcó que «es importante que se amplíen las Intervenciones de infraestructura social básica e infraestructura natural, definidas en el Art 4 de la Ley 31015, con el fin de desarrollar mayores Inversiones mediante las IOARR (Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición). Estas intervenciones consideran la ejecución de obras para captación de agua, control de cauces y desbordes con defensas ribereñas, así como poder invertir en biodigestores que apoyen a nuestro precario sistema de saneamiento”.

El proyecto de ley, plantea modificar los incisos 4.1 y 4.3 del Art. 2. de la Ley N°31015, ampliando las obras que podrían ejecutarse considerando biodigestores, como herramientas para el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales, defensas ribereñas para evitar desbordes, así como la captura y almacenado del agua de la atmósfera a través de atrapanieblas, que serían muy útiles en zonas áridas.

La propuesta explica que los biodigestores, son herramientas de gran utilidad para el tratamiento y saneamiento de las aguas residuales ya sea en el entorno rural como en el urbano. Retienen, degradan y filtran la materia orgánica en el agua, mediante un tanque hermético donde las bacterias empiezan la descomposición, luego atraviesa 1.20 m de suelo y el líquido purificado se incorpora al agua subterránea.

De otro lado, la captura y almacenamiento de agua existente en la atmosfera, antes de tocar la tierra, es una muy buena opción que puede ser aprovechada en ciertas zonas del país. Entre las opciones a ejecutar encontramos el atrapanieblas o captanieblas, que es un sistema de mallas que captan las gotas de agua microscópicas de la neblina, para transformarla en agua que puede usarse.

Debe saber: La Ley N° 31015 autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica que son IOARR, consistentes en pequeñas obras para satisfacer las necesidades básicas y otras actividades a nivel de cuencas, que proveen de servicios para conservar o recuperar las capacidades naturales de los ecosistemas en la regulación hídrica.

Lima, 22 de septiembre del 2022.

DESPACHO DE LA CONGRESISTA MARY ACUÑA

ver más

Relacionados

Aguinaga: Nueva Ley APCI corta alas a quienes se aprovechan de cooperación internacional para llenarse los bolsillos

17 Abr 2025 | 11:16 h

Ley 32301 nació de iniciativa del congresista lambayecano y garantiza transparencia en el uso del dinero que ingresa al...

Leer más >
  • Compartir

Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de su CTS

16 Abr 2025 | 22:21 h

Pleno del Congreso aprobó norma que autoriza el retiro Congresista José Luna Gálvez destaca que medida ayudará a reactivar...

Leer más >
  • Compartir