Comisión de Pueblos recibe a representantes del pueblo Kukama Kukamiria y anuncia acciones de fiscalización por la contaminación del río Marañón

19 Nov 2025 | 20:58 h

La congresista Silvana Robles Araujo, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), sostuvo una reunión con una delegación del pueblo indígena Kukama Kukamiria del departamento de Loreto, encabezada por Mari Luz Canaquiri Murayari, presidenta de la Federación Indígena de Mujeres Huayna Kana, acompañada por las integrantes de su junta directiva.

Durante el encuentro, las representantes del pueblo Kukama Kukamiria detallaron la grave situación que enfrentan debido a la contaminación del río Marañón y sus afluentes, producto de los constantes derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú. Recordaron que incidentes como el derrame ocurrido en septiembre de 2022 en el kilómetro 42 del ONP, así como el derrame masivo de 2014, siguen generando impactos severos en la salud, la alimentación, la economía y la seguridad hídrica de más de cien comunidades nativas, profundizando además la pobreza y el aislamiento territorial. Advirtieron que esta situación constituye una amenaza a la existencia del pueblo Kukama Kukamiria.

Las dirigentes resaltaron la importancia de garantizar el cumplimiento de la sentencia del Expediente 00010-2022, emitida en marzo de 2024 por el Poder Judicial, que reconoce al río Marañón como sujeto de derechos, ordena la creación de un Consejo de Cuenca con participación indígena y dispone que Petroperú presente la actualización de su Instrumento de Gestión Ambiental. Señalaron que, pese al mandato judicial, la empresa no ha presentado el documento requerido, aun cuando el plazo venció hace más de un año, y que la ejecución de la sentencia avanza lentamente en el Juzgado Mixto de Nauta.

Las representantes solicitaron a la Comisión de Pueblos asumir un rol firme en la fiscalización y el control político, requiriendo información urgente a Petroperú y al Ministerio de Energía y Minas sobre el incumplimiento del Instrumento de Gestión Ambiental, y convocando un espacio de trabajo que reúna a las organizaciones indígenas y a las entidades designadas como representantes del río, tal como dispone la sentencia.

La presidenta de la Comisión expresó su compromiso de impulsar acciones concretas para enfrentar esta problemática. Informó que se convocará una mesa de trabajo para abordar la contaminación del río Marañón con participación de las instituciones competentes y de las organizaciones del pueblo Kukama Kukamiria.

Robles señaló también que la Comisión articulará acciones con los sectores del Poder Ejecutivo vinculados al caso, a fin de coordinar respuestas y medidas efectivas frente a la situación ambiental. Asimismo, indicó que se solicitará información actualizada sobre el avance y la ejecución del convenio entre la Autoridad Ambiental y el Gobierno Regional de Loreto relativo a las acciones para enfrentar la contaminación del río Marañón y de Cuninico. Finalmente, precisó que se requerirá a las entidades competentes información sobre el estado del proceso para la creación del Consejo de Cuenca del río Marañón y de sus afluentes, garantizando la participación indígena con capacidad de decisión.

ver más

Relacionados

Comisión de Pueblos archiva proyecto que pretendía flexibilizar la protección de las áreas naturales protegidas

19 Nov 2025 | 16:25 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), presidida por la congresista Silvana Robles, aprobó,...

Leer más >
  • Compartir

Ministerio de Vivienda informó avances importantes en obras de saneamiento y agua potable para diferentes regiones del Perú

19 Nov 2025 | 16:16 h

El nuevo titular del Ministerio de Vivienda, Wilder Sifuentes, dio un primer informe sobre las acciones de su sector....

Leer más >
  • Compartir