Comisión de Pueblos archiva proyecto que pretendía flexibilizar la protección de las áreas naturales protegidas

19 Nov 2025 | 16:25 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), presidida por la congresista Silvana Robles, aprobó, por mayoría, el predictamen de no aprobación y envío al archivo del Proyecto de Ley 11418/2024-CR, que propone la formalización de la propiedad para posesionarios preexistentes en Áreas de Conservación Regional (ACR) y tiene como primera comisión dictaminadora a la de Vivienda y Construcción.

La congresista Silvana Robles sustentó la decisión de archivo en el hecho de que la propuesta contraviene categóricamente el marco constitucional y legal vigente, pues formalizar la propiedad en ACR debilitaría la obligación constitucional del Estado, consagrada en el artículo 68, de promover la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

De hecho, el marco normativo que el PL 11418/2024-CR pretendía modificar regula expresamente la identificación y protección de estas posesiones. Establece un procedimiento detallado que obliga a los Gobiernos Regionales a identificar, georreferenciar y gestionar los derechos reales existentes y los títulos habilitantes dentro de las propuestas de creación de ACR. Esta resolución garantiza el respeto de tales derechos mediante la suscripción de cartas de entendimiento y otros documentos formales, evitando así cualquier desconocimiento o privación forzosa de bienes.

El archivamiento del proyecto fue respaldado por un amplio consenso técnico de entidades como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), entre otras, que remarcaron la no viabilidad de la iniciativa legislativa.

La presidenta de la Comisión destacó que se debe prevenir la generación de incentivos para la ocupación ilegal y el tráfico de tierras en ecosistemas frágiles, como el Sistema de Lomas de Lima, evitando un retroceso en la protección de las Áreas de Conservación Regional (ACR) y asegurando el respeto al marco normativo que salvaguarda la biodiversidad del país.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología continuará buscando garantizar que se respete el marco normativo que protege nuestra diversidad biológica y la intangibilidad del patrimonio natural, así como el no retroceso en los estándares de protección ambiental ya reconocidos.

Comisión de Pueblos Andinos

ver más

Relacionados

Ministerio de Vivienda informó avances importantes en obras de saneamiento y agua potable para diferentes regiones del Perú

19 Nov 2025 | 16:16 h

El nuevo titular del Ministerio de Vivienda, Wilder Sifuentes, dio un primer informe sobre las acciones de su sector....

Leer más >
  • Compartir

Demandan ante el Poder Judicial a premier y ministra de Economía por bono ONP

19 Nov 2025 | 16:00 h

Más de tres millones esperan que se les reconozca sus aportes realizados a lo largo de varios años. El...

Leer más >
  • Compartir