Comisión de Pueblos aborda Seguridad Indígena Amazónica y justicia intercultural en Segunda Audiencia Pública Descentralizada en Chanchamayo

14 Nov 2025 | 18:41 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, presidida por la congresista Silvana Robles Araujo, realizó su Segunda Audiencia Pública Descentralizada el viernes 14 de noviembre de 2025 en La Merced, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín. El evento se desarrolló bajo el eje temático: “Seguridad Indígena Amazónica y Gestión Intercultural en la Selva Central”.

La audiencia contó con la activa participación de diversas organizaciones y comunidades indígenas de la región, entre ellas la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI), la Organización Milenaria Asháninka y Nomatsigenga de Pangoa (OMANP), la Central Asháninka del Río Tambo (CART), la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC) y la Comunidad Nativa de Pampa Michi, las cuales hicieron llegar sus demandas y propuestas en materia de seguridad, derechos colectivos, territorio y justicia intercultural.

Durante su intervención, la congresista Silvana Robles resaltó la importancia de realizar espacios descentralizados para escuchar directamente a las comunidades, señalando que no se puede legislar de espaldas al país. Asimismo, advirtió sobre la reciente eliminación de la Comisión de Pueblos en el nuevo Congreso bicameral, dado que el Reglamento de la Cámara de Diputados y del Senado suprime la CPAAAAE. En ese sentido, remarcó que seguirá luchando para revertir esta decisión, pues considera indispensable contar con un espacio especializado que garantice el enfoque intercultural en el estudio de las iniciativas legislativas vinculadas a los pueblos indígenas y al medio ambiente.

La audiencia también contó con la presencia de autoridades y funcionarios, a fin de que puedan informar los avances en las materias solicitadas y escuchar de primera mano las demandas de los pueblos de la Selva Central. Entre los asistentes estuvieron la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Selva Central, la Dra. Jenny Bazán Escalante; representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín; y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín.

La jornada puso en el centro del debate público la necesidad de fortalecer la seguridad indígena amazónica y garantizar condiciones reales de derechos, protección y participación para los pueblos indígenas amazónicos.
En el marco de la gestión intercultural, la presidenta de la Comisión de Pueblos destacó la importancia de fortalecer el enfoque intercultural en la administración de justicia en la Selva Central. Recalcó la necesidad de garantizar procesos judiciales que respeten la identidad cultural de los pueblos y asegurar que los hermanos sean escuchados en sus idiomas o lenguas originarias.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Pueblos, congresista Silvana Robles, reafirmó su compromiso de transformar las demandas de los pueblos indígenas de la Selva Central en acciones concretas, con fiscalización efectiva y promoviendo una presencia real del Estado en los territorios.

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Zeballos refuerza seguridad, cooperación y atención a peruanos en el exterior durante su semana de representación

14 Nov 2025 | 17:04 h

El congresista Jorge Zeballos Aponte, representante de los peruanos en el exterior (PEX), desarrolló una intensa agenda durante la...

Leer más >
  • Compartir

Obando pide debate inmediato en el Pleno para recuperar vía Néstor Gambeta y proteger a transportistas

14 Nov 2025 | 16:12 h

OBANDO PIDE DEBATE INMEDIATO EN EL PLENO PARA RECUPERAR LA VÍA NÉSTOR GAMBETA Y PROTEGER A TRANSPORTISTAS Y VECINOS...

Leer más >
  • Compartir