Comisión de Educación logra extender el bachillerato automático hasta el 2023

Medina Minaya, Esdras Ricardo

Ver web

11 Nov 2021 | 14:52 h

    Presidente Esdras Medina sustentó norma que facilita la inserción de miles de universitarios al mercado laboral frente al impacto económico de la COVID-19.
    Autógrafa queda expedita para su promulgación por el Ejecutivo.

Por amplia mayoría, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación y exoneró la segunda, el dictamen que aprueba de manera excepcional y transitoria la ampliación del bachillerato automático para estudiantes de universidades públicas o privadas que egresen hasta el año académico 2023.

Durante la sustentación, el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Lic. Esdras Medina Minaya, argumentó que se trata de una iniciativa multipartidaria propuesta en el contexto de la pandemia de laCOVID-19 a fin de exonerar de la presentación de un trabajo de investigación, así como el requisito del idioma extranjero que implica una serie de trámites onerosos y burocráticos.

“Consideramos que el Ministerio de Educación ni el de Salud no tienen certeza que la pandemia esté controlada el siguiente año. Sin embargo, el Ejecutivo y sus voceros en el Congreso se oponen al proyecto, generando barreras de entrada al mercado laboral para los egresados universitarios bajo el pretexto de que estamos vulnerando la reforma universitaria y la calidad educativa. Eso es falso”, puntualizó el legislador.

En otro momento, Esdras Medina argumentó que se está legislando atendiendo a la preocupación del desempleo en los jóvenes de hasta 24 años de edad que, con la pandemia, alcanzó el 16 % lo que significa que hay una preocupación en este sector por generar ingresos, con el riesgo de que se pueda presentar una tercera ola.

El dictamen tiene como propósito modificar la décimo cuarta disposición complementaria transitoria de la Ley N.° 30220, Ley Universitaria, aprobada mediante Ley 31183 para ampliar el bachillerato automático hasta el 2023 en beneficio de los estudiantes que aprobaron su periodo universitario de pregrado.

VOTACIÓN

La norma contó con la votación favorable de 84 congresistas, 10 abstenciones y 11 en contra. Con esta aprobación, la autógrafa queda expedita para su promulgación por el presidente de la República.

De este modo, el legislador Esdras Medina Minaya anunció que seguirá trabajando para atender el clamor de la comunidad universitaria que tiene la mirada puesta sobre el Congreso de la República.

Lima, 11 de noviembre de 2021

ver más

Relacionados

Congresista Jorge Morante rechaza creación de reservas que obstruyen el desarrollo de Loreto

05 Sep 2025 | 21:40 h

En una decisión sin precedentes, la Comisión Multisectorial encargada de evaluar la creación de Reservas Indígenas PIACI (Pueblos Indígenas...

Leer más >
  • Compartir

¡𝐇𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐏𝐈𝐀𝐂𝐈 𝐞𝐧 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨!

05 Sep 2025 | 14:46 h

* 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞, 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐨𝐛𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧. En una decisión sin...

Leer más >
  • Compartir