Comisión Agraria aprueba impulsar investigación para generación de lluvia artificial a fin de apoyar a los agricultores

06 Nov 2024 | 17:19 h

En un paso importante para apoyar a miles de agricultores afectados por la crisis hídrica, la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el parlamentario Eduardo Castillo, aprobó este miércoles un dictamen que impulsa la investigación y desarrollo de tecnología para la generación de lluvia artificial en el país. Esta medida busca enfrentar las consecuencias de la falta de agua en las zonas rurales, protegiendo la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

La norma establece que la Presidencia del Consejo de Ministros, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de SENAMHI, serán los responsables de coordinar los esfuerzos para desarrollar y aplicar técnicas de modificación climática, como la siembra de nubes en las áreas con mayores problemas de sequía.

La ley también permite que universidades e institutos de investigación se sumen al desarrollo de estudios sobre técnicas de lluvia artificial. Además, su implementación se realizará mediante los presupuestos actuales de las entidades involucradas, sin necesidad de recursos adicionales.

En los últimos años, regiones como Cusco, Puno, Huánuco y Lima han sido gravemente afectadas por la falta de lluvias, perjudicando la economía y la vida de casi 8.5 millones de personas, entre ellos pequeños agricultores.  Esta iniciativa pretende mitigar estos efectos y proporcionar una solución que beneficie directamente a los sectores más vulnerables del agro peruano.

“La Comisión Agraria está comprometida en brindar soluciones efectivas a nuestros agricultores. Esta iniciativa representa un gran avance en la lucha contra los efectos del cambio climático en el Perú”, destacó el congresista Eduardo Castillo.

La técnica de lluvia artificial fue desarrollada en 1946 por el meteorólogo Vincent Schaefer al descubrir que la siembra de nubes con yoduro de plata genera precipitaciones. Desde entonces, se ha utilizado en países como Australia, India, y México, además de ser implementada por la Organización Meteorológica Mundial en países de África para combatir sequías.

COMISIÓN AGRARIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

 

ver más

Relacionados

Proyectos de ley de la Congresista Katy Ugarte fue aprobado en la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad

16 Sep 2025 | 17:52 h

  Con 8 votos a favor se aprobó los proyectos de ley 2572 y 2602 que promueven el empleo...

Leer más >
  • Compartir

Tercer vicepresidente Ilich López lidera conferencia “Herramientas tecnológicas en la labor parlamentaria, experiencias comparadas”

16 Sep 2025 | 17:32 h

En un entorno legislativo con grandes retos, el uso de las herramientas tecnológicas resulta esencial como acelerador de procesos...

Leer más >
  • Compartir