Cancillería debe garantizar continuidad de proyectos que benefician a comunidades fronterizas de Loreto

09 Sep 2021 | 16:15 h

  • Solicitó congresista Jorge Morante durante sesión de Comisión de Relaciones Exteriores.

El Perú debe ponerle especial atención al desarrollo de comunidades fronterizas, donde actualmente varios proyectos se encuentran paralizados por falta de financiamiento, sostuvo el congresista de la República, Jorge Morante, durante la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores, que contó con la presencia del canciller Óscar Maúrtua de Romaña.

Morante sostuvo que la ejecución de proyectos en zonas como el Putumayo (frontera con Colombia) acarrea la sustitución de cultivos hoja de coca y evita la presencia del narcotráfico, por lo que instó al titular de Relaciones Exteriores a tomar medidas para lograr el financiamiento, tal como se comprometió el país.

“Es importante señalar que dado el mandato presidencial (Encuentro Presidencial Perú-Colombia, Pucallpa, 2019) debe cumplirse, y que, si el MEF no le asigna los recursos, la propia Cancillería debe asignar el aporte de dos millones de dólares anuales de su propio presupuesto institucional. Es bueno recordarle que cada año el Ministerio de Relaciones Exteriores deja de gastar alrededor de 40 millones del presupuesto asignado anualmente. En ese sentido, insto a que se realice el reporte a partir de modificaciones presupuestarias de los recursos asignados en el año”, afirmó el legislador.

El titular de Torre Tagle expuso la política general que seguirá su gestión y respondió a otras interrogantes planteadas por los legisladores.

Asimismo, Maúrtua indicó que la política exterior del actual Gobierno velará por la construcción y despliegue integral de una diplomacia nacional autónoma, democrática, social, y descentralizada.

“Las relaciones bilaterales con nuestros vecinos serán prioritarias y tendrán como objetivo una renovada oportunidad para el crecimiento de los intercambios económicos, comerciales, culturales y científicos en favor de nuestros países y pueblos”, añadió el canciller.

Respecto a la integración fronteriza, Maúrtua aseveró que es prioritaria, por lo que se programará en el corto plazo la realización de los gabinetes binacionales y reuniones de comités de frontera, según corresponda con nuestros países vecinos.

 

Lima, 9 de setiembre de 2021

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congreso: inician talleres de capacitación a equipos técnicos para la implementación de la nueva Guía de Análisis Costo-Beneficio

24 Ene 2025 | 18:59 h

Permitirá mejorar la elaboración de proyectos de ley y dictámenes Con el fin de mejorar la elaboración de proyectos...

Leer más >
  • Compartir

Proponen separar por violencia sexual a instituciones publicas y empresas privadas que presten servicios dirigidos a menores de edad

24 Ene 2025 | 16:56 h

• Iniciativa busca separar preventivamente a los que vienen siendo procesados con investigación preparatoria por delitos de violencia sexual....

Leer más >
  • Compartir