Aumentan fondos hidroenergéticos para alentar crecimiento en regiones postergadas

Soto Palacios, Wilson

Ver web

14 Jun 2024 | 11:08 h

    Proyecto de ley busca empoderar a los gobiernos locales y regionales con mayores recursos para mejorar servicios públicos

El congresista de la República, Wilson Soto Palacios, ha presentado un proyecto de ley que modifica el artículo 12 de la Ley 27506, Ley del Canon, con el objetivo de incrementar la distribución de los ingresos del canon hidroenergético a favor de los gobiernos locales y regionales. La propuesta busca aumentar la participación de estos gobiernos en los ingresos generados por las centrales hidroeléctricas del 50 % al 70 %.

La modificación del artículo 2 de la Ley 27506 tiene como finalidad lograr una distribución más equitativa que beneficie directamente a los gobiernos locales y regionales, permitiéndoles mejorar la prestación de servicios a sus comunidades. El proyecto establece que el canon hidroenergético, compuesto por el 70% del total de ingresos y rentas pagados por los concesionarios que utilizan recursos hídricos para la generación de energía, podrá ser utilizado para cubrir gastos corrientes, gastos permanentes de obras públicas, y el cofinanciamiento de proyectos de interés regional, previa aprobación de los consejos regionales o municipales.

El congresista Soto Palacios explicó que el canon hidroenergético es la participación de los gobiernos locales y regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la utilización del recurso hídrico en la generación de energía eléctrica. Actualmente, esta participación se conforma del 50 % del Impuesto a la Renta que pagan las empresas concesionarias de generación de energía eléctrica. Sin embargo, estos recursos han sido utilizados de manera limitada para la ejecución de proyectos de inversión pública, lo que ha restringido la capacidad de los gobiernos subnacionales para prestar adecuadamente los servicios necesarios.

«Proponemos que estos ingresos puedan utilizarse también para cubrir gastos corrientes y permanentes de las obras públicas para su mantenimiento, así como para el cofinanciamiento de proyectos de interés regional, previa aprobación de los consejos regionales o municipales. Esto evitará la malversación de fondos y el mal uso de los recursos», señaló el congresista.

La propuesta también subraya la necesidad de focalizar el apoyo en regiones como Huancavelica, que, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), presenta los niveles más altos de pobreza monetaria en el país. El incremento en la distribución del canon hidroenergético permitiría a estas regiones, tradicionalmente olvidadas y con escasos recursos, mejorar significativamente su calidad de vida y reducir las altas cifras de pobreza.

La situación actual demuestra que las ciudades del interior del país han sido condenadas a vivir en la pobreza debido a la insuficiente asignación de recursos por parte del Poder Ejecutivo y el Congreso de la República. El proyecto de ley de Wilson Soto Palacios representa una esperanza para estos gobiernos locales y regionales, proporcionándoles los medios necesarios para impulsar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Lima, 13 de junio 2024
Despacho del congresista Wilson Soto Palacios

ver más

Relacionados

Legisladora Magally Santisteban entrega libros del Fondo Editorial del Congreso de la República

21 Jun 2024 | 15:15 h

Con el proposito de contribuir con la formación educativa de los estudiantes de la Universidad Nacional de Tumbes, la...

Leer más >
  • Compartir

Comisiones de Infancia y Pueblos Andinos convocan a ministros para tratar caso Condorcanqui

21 Jun 2024 | 11:43 h

La Comisión Especial de Protección a la Infancia y la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y...

Leer más >
  • Compartir