Alex Paredes presentó proyecto de Ley para que docentes titulados del INPE ingresen a la Carrera Pública Magisterial

05 Dic 2024 | 13:05 h

*La iniciativa ya se encuentra en la comisión de Justicia y Derechos Humanos

*Se incluye al Ministerio de Justicia y DDHH en las instancias del Sistema Educativo administradas por el Ministerio de Educación

 El congresista Alex Paredes presentó un Proyecto de Ley (N°9623/2024) que busca incorporar a los maestros titulados y nombrados del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en la Carrera Pública Magisterial, a fin de formalizar sus funciones educativas, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer el sistema educativo penitenciario.

De ser incluidos en la Ley de Reforma Magisterial (Ley N°29944), se les podrá reconocer derechos a bonificaciones por preparación de clases, incentivos por desempeño, por ocupación de funciones directivas y, sobre todo, pertenecer a escalas salariales adecuadas.

Además de beneficios laborales y de desarrollo profesional, el proyecto del congresista Alex Paredes busca que se formalicen las funciones educativas en gestión pedagógica, gestión institucional, formación docente e innovación e investigación; de esta manera se estará contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo penitenciario.

“Excluir a los maestros, que están en el sistema educativo penitenciario, de los beneficios de la Carrera Pública Magisterial, desvaloriza su labor y además desconoce que ellos también exponen sus vidas. La modificación permitirá lo cual promoverá una mayor equidad en el sistema educativo peruano”, remarcó Paredes Gonzales.

Esta propuesta contempla a todos los profesores titulados que prestan servicios educativos, a través del INPE, bajo la modalidad de Educación Básica y Educación Técnico Productiva, y que pertenecen a los regímenes laborales del Decreto Legislativo N°276 y la Ley N°29709 (Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria).

“Todo docente que trabaja en el sector público tiene un régimen laboral en la Ley de Reforma Magisterial. No es posible que se desarrolle docencia y (los maestros) estén considerados como administrativos porque pertenecen al decreto legislativo 276, o en la Ley N°29709, que no tienen que ver con docencia. Esto es lo que queremos corregir.”, puntualizó el congresista.

Para ello, el legislador y autor del Proyecto de Ley (N°9623/2024), propone modificar el artículo 1 de la Ley de Reforma Magisterial para que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través del INPE y sus entidades adscritas, sea considerado dentro de las instancias del Sistema Educativo administrados por el Ministerio de Educación, tal como sucede con el Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior.

Reubicación en escalas magisteriales

Para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial, el proyecto de Ley de Alex Paredes contempla que los docentes del INPE sean ubicados en la escala magisterial, de acuerdo con sus años de servicios prestados:

De 1 a 3 años de servicio: Primera escala magisterial.

De 4 a 10 años de servicio: Segunda escala magisterial.

De 11 a más años de servicio: Tercera escala magisterial.

Respecto a las demás escalas magisteriales (cuarta, quinta, sexta, séptima y octava), el INPE y el Ministerio de Educación, deberán convocar, de manera excepcional, a dos concursos públicos nacionales dentro del primer año de vigencia de la presente ley.

Despacho del congresista Alex Antonio Paredes Gonzales

Contacto de prensa: 971088411

 

 

 

ver más

Relacionados

Congreso aprueba por unanimidad acciones concretas en favor de los Diabéticos, considerados consumidores vulnerable

03 Abr 2025 | 15:47 h

El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad y con exoneración de segunda votación la ley que modifica la Ley...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban Ley que protege a personas con discapacidad y sus cuidadores

03 Abr 2025 | 15:05 h

   El Congreso aprobó por unanimidad la Ley que Fortalece la Protección de las Personas con Discapacidad, iniciativa promovida...

Leer más >
  • Compartir