Alejandro Cavero: “Comando Chavín de Huántar escribió con valor una de las páginas más gloriosas en defensa de nuestra libertad”

21 Abr 2025 | 18:19 h

  • Parlamentario de Avanza País participó en la conmemoración por el 28 aniversario de la histórica operación militar realizada en el Palacio legislativo.

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, destacó que la histórica operación Chavín de Huántar representó un golpe letal al terrorismo y la defensa firme de nuestra democracia y libertad con un mensaje claro al mundo de que con el terrorismo no se negocia.

“El Perú jamás cedió ni cederá ante los chantajes y la violencia de quienes buscan destruir a nuestra patria. Por ello, hoy honramos, una vez más, una valiente decisión y la trayectoria de nuestro querido Comando Chavín de Huántar, héroes nacionales que, hace más de dos décadas, escribieron con valor una de las páginas más gloriosas en defensa de nuestra libertad y soberanía nacional”, expresó Cavero Alva en la ceremonia de conmemoración por el 28 aniversario de la exitosa operación militar realizada en el hemiciclo Raúl Porras Barnechea.

El parlamentario de Avanza País mencionó “es importante que los jóvenes mantengan vivo el legado de patriotismo y recuerden que los valerosos miembros de esta operación militar demostraron que amar al Perú es una decisión y un compromiso de valentía y firmeza”.

“Hoy soy el vicepresidente del Congreso más joven de su historia y no tengo otra cosa más que agradecerles a ustedes, Comandos Chavín de Huántar, por haberle dado a mi generación la oportunidad de crecer en un país mejor, un país sin terrorismo, con paz y con estabilidad”, manifestó.

Durante su discurso, también indicó que la Mesa Directiva aprobó la colocación de un busto del recordado almirante Luis Giampietri en los Pasos Perdidos del Congreso en honor a la memoria de quien fuera exvicepresidente de la República y excongresista.

La ceremonia de conmemoración contó con la presencia del embajador de Japón en Perú, Tsuyoshi Yamamoto; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez; el congresista José Williams Zapata, quien fue el jefe de la operación Chavín de Huántar; el capitán de navío de la Marina de Guerra, Sergio Giampietri y un representante de los mineros que colaboraron con la excavación de túneles.

Como se recuerda, la toma de la residencia del embajador de Japón en el Perú ocurrió el 17 de diciembre de 1996, cuando miembros del grupo terrorista MRTA irrumpieron sus instalaciones en el distrito de San Isidro, donde se realizaba una recepción con la presencia de políticos, diplomáticos, así como personal militar y policial.

DESPACHO DE LA TERCERA VICEPRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA*

ver más

Relacionados

Fernando Arce: “La agricultura familiar es la otra cara del agro que el Gobierno persiste en ignorar”

21 Abr 2025 | 18:35 h

Mientras el Gobierno celebra los avances del agroexportador, impulsando grandes proyectos de irrigación y fortaleciendo su competitividad, la agricultura...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Héctor Valer organiza Foro Nacional en conmemoración por el 26° aniversario del “Día del Mototaxista”

21 Abr 2025 | 15:21 h

El vocero de la bancada Somos Perú, el congresista Héctor Valer, viene organizando un Foro Nacional en conmemoración por...

Leer más >
  • Compartir