“Crisis sanitaria por covid-19 nos obliga a realizar cambios estructurales en nuestra economía”

07 Jul 2020 | 12:09 h

  • El congresista Richard Rubio Gariza dijo que las autoridades electas y no electas tienen el compromiso de trabajar para todos los peruanos y tenemos el deber moral de atender de manera prioritaria a los sectores más vulnerables.

El 25 de junio el congresista Richard Rubio presentó el proyecto de ley 5618/2020-CR sobre reforma constitucional que modifica el artículo 19 de la Constitución Política del Perú sobre el régimen tributario de las instituciones educativas. Con la finalidad de obtener mayores recursos económicos para enfrentar los impactos económicos generados por la crisis sanitaria por covid–19. 

Al respecto el congresista Rubio Gariza indicó que “es necesario que el presidente de la República del Perú inicie una reforma tributaria seria, sin escuchar a los sectores que históricamente han sido beneficiados con exoneraciones, subsidios entre otros. Hoy, nuestro país requiere de mayores recursos para fortalecer los sectores más vulnerables como el agrario, microempresas, ganadería, fortalecimiento del mercado interno entre otros, así como dictar políticas económicas que amplíe la base tributaria y un plan de formalización de las actividades económicas”.

El proyecto de ley de reforma constitucional establece que las universidades privadas, institutos superiores y demás instituciones educativas privadas no gozan de inafectación, ni de impuestos directos ni indirectos. Las universidades públicas, institutos superiores y demás instituciones educativas públicas, constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural.

Sostuvo el congresista Richard Rubio que “no hay que ser especialistas para darnos cuenta que algo anda mal en el país. La actual crisis sanitaria ha develado las subsistentes brechas sociales y económicos del Perú. Muchas familias peruanas no pudieron cumplir con la cuarentena porque la necesidad apremiante en sus hogares los ha forzado a salir a las calles a buscar el sustento económico de sus familias, así como sacar a sus hijos de las universidades porque no las pueden pagar”.

En los últimos 10 años, el gasto tributario –es decir, las exoneraciones, excepciones, educciones y cualquier otro incentivo tributario similar- alcanzó los 120 mil millones de soles[1].

El congresista Rubio Gariza finalizó indicando que “son varios los beneficios tributarios que tienen las instituciones educativas en general, y las universidades privadas en particular. Tenemos que terminar con este tipo de beneficios, los más pobres del país necesitan ser atendidos, la educación es más que un servicio es un derecho, y así se debe ser entendido por todos”.

 

Lima, 7 de julio de 2020

DESPACHO CONGRESAL

 

Perú perderá S/. 66 mil millones de mantenerse de evasión tributaria. Disponible en: http://cooperaccion.org.pe/peru-perdera-s-66-mil-millones-de-mantenerse-niveles-de-evasion-tributaria/

ver más

Relacionados

𝑬𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒗𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝑪𝑻𝑺 𝑪𝑨𝑺

11 Nov 2025 | 10:48 h

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐮́𝐧𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞́𝐠𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐀𝐒...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Doroteo realiza visita técnica junto a la SBN donde se evaluó el predio para la nueva división policial de Pisco

11 Nov 2025 | 9:03 h

Tras la coordinación impulsada por el congresista Raúl Doroteo para que los alcaldes de la provincia de Pisco se...

Leer más >
  • Compartir