Realizan visita inopinada a la construcción del Hospital Zacarías Correa de Huancavelica

22 Abr 2022 | 13:58 h

* Fiscalización a la construcción del Hospital Zacarías Correa de Huancavelica.

El congresista de la República de Acción Popular por Huancavelica, Wilson Soto Palacios, realizó una visita inopinada a la construcción del Hospital Zacarías Correa de Huancavelica, en su preocupación por las demoras en el avance para la entrega de la obra, siendo el proyecto más importante para toda la región.

Al intentar ingresar, se suscitaron algunos incidentes por los estrictos controles y escasa voluntad de atención. Se logró ingresar a la parte administrativa para conocer el estado real del avance del proyecto, luego de superado el impase.

Al respecto, el congresista manifestó que «su preocupación como representante de la patria y de la región de Huancavelica, es conocer el estado real del avance de la obra.

Así como la razón del incumplimiento de los plazos de entrega de la obra”. Por su parte, el Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor expusieron la situación del proyecto y el lento avance que perjudica la salud pública de los huancavelicanos. Según los informes alcanzados al Congresista, evidenciaron su preocupación e incomodidad por los constantes inconvenientes de la empresa contratista (Consorcio Zacarías Correa) para el desarrollo de la obra. Actualmente se encuentra a un 44.52% de avance y se cuenta con solo 20 trabajadores, que es lo que permite la empresa para evitar la resolución contractual.

Por lo que el avance es casi inexistente. Sin embargo, manifestaron que actualmente cumplen técnicamente con todo lo exigido, pero necesitan personal, insumos y equipos. Manifestaron también que el Programa Nacional de Inversiones en Salud – Pronis no le debe nada a la empresa por lo que la única responsabilidad la tiene la empresa constructora. Participó también el Director del Hospital, que acudió al enterarse de la presencia del Congresista.

Es importante recordar que, a solicitud del Congresista, la Contraloría General de la República se encuentra realizando acciones de control concurrente en la obra.

Finalmente, el congresista manifestó que “la empresa es la responsable en poner en marcha nuevamente este importante proyecto, ya que el compromiso que se tuvo en Presidencia del Consejo de Ministros del Perú fue que luego de la dotación de energía eléctrica se pondría en marcha nuevamente el proyecto en su totalidad. Actualmente ya se cuenta con energía eléctrica y no hay ninguna excusa para dejar de seguir trabajando”.

Desde su despacho, seguirán cumpliendo cabalmente su función de fiscalización, porque la salud es un derecho fundamental.

 

Lima, 22 de abril de 2022

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Gas Natural para Ucayali: Más de 35 mil hogares se beneficiarán con su llegada

18 Sep 2025 | 16:39 h

En un importante avance para la región Ucayali, la congresista Francis Paredes, representante de Podemos Perú, sostuvo hoy una reunión con la Viceministra...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Arce Alvarado: “Los frutos del turismo deben llegar a todos”

18 Sep 2025 | 15:25 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado advirtió que el enorme potencial turístico de la región Cusco -capaz de transformar...

Leer más >
  • Compartir