Bancada Morada continúa trabajo de fiscalización en diferentes zonas del país

Centro de Noticias del Congreso
28 Oct 2020 | 17:35 h

La congresista Angélica Palomino Saavedra inició el tercer día de su Semana de Representación morada en el soleado distrito de Castilla, región Piura, en donde decenas de dirigentes del Medio Piura les expusieron sus problemáticas en torno a la titulación y a la electrificación.
La representante estuvo acompañada de funcionarios de Enosa, la empresa distribuidora de electricidad del grupo Distriluz, para resolver dudas y guiarlos en sus procedimientos para la obtención del servicio.
Un día antes, se reunió con 76 dirigentes de asentamientos de todo Piura (“y muchos otros a través de Facebook”) para informar y resolver dudas sobre los procesos de titulación en el marco de la Ley 31056.
La ocasión sirvió para anunciar que “desde mi despacho vamos a presentar nuevos proyectos que tienen como objetivo brindar vivienda social a costo cero para las familias más vulnerables. Mi compromiso se mantiene intacto y va más allá de mi etapa como congresista”.
Palomino Saavedra agradeció al jefe de la oficina zonal Piura del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Paul Arrunátegui Sandoval, quien informó sobre los beneficios de la nueva normativa en relación a la anterior, incluso para protegerse del tráfico de terrenos.
También agradezco al Gobierno Regional de Piura por su presencia y apoyo en el espacio. “Solo trabajando en conjunto conseguiremos el beneficio de nuestra región”, señaló.
Arequipa
Esta mañana, en el Consejo Regional de Arequipa, junto a diversas autoridades, el congresista José Núñez salas participó de una reunión de trabajo que tuvo como eje el proyecto de ley declarativo que crea el distrito de Pulpera Condes en la ciudad de Chumbivilcas, región Cusco.
La iniciativa vulnera el territorio del distrito de Cayarani, en la provincia de Condesuyos, región de Arequipa. El equipo técnico de la municipalidad de Cayarani informó que son en total 14 700 hectáreas las que se usurparían si se llega a crear el nuevo distrito”.
Por ello, continuó Núñez Salas, “se ha propuesto luchar por la derogación de este proyecto y, a su vez, insistir a través de la Presidencia del Consejo de Ministros para que se realice una correcta delimitación territorial entre ambas regiones”.
“Para evitar que esto vuelva a suceder se debe trabajar en la presencia y posicionamiento del Gobierno Regional de Arequipa en nuestras zonas más alejadas”, manifestó.
Callao
Mientras tanto, el parlamentario Miguel Gonzáles Santos se reunió con el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, para que le brinde información sobre el megaoperativo que realizará en el Callao y en los sectores que deben priorizarse en la región.
“Vamos a solicitar la formación de la mesa multisectorial con el gobierno regional, la municipalidad y los dirigentes de los asentamientos humanos”, indicó. “Los chalacos debemos seguir “trabajando y fiscalizando juntos por el Callao”.
Lima
Esta mañana, la legisladora Carolina Lizárraga Houghton se reunió con los representantes de organizaciones que se dedican al cuidado, atención y respeto de los derechos de las personas adultas mayores.
Fueron la Federación Nacional de Personas Adultas Mayores (Fenapam), Adulto Mayor Surco Pueblo, Coordinadora de Representantes de Organizaciones de PAM y Personas Comprometidas en la Defensa de sus Derechos, Casa Splendor, Colectivo por los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Conexión Adulto Mayor, Mesa de Concertación sobre Personas Adultas Mayores-
Con todos ellos, “conversamos sobre la situación de las personas adultas mayores, más aun en medio de la pandemia; y lo que, a corto y mediano plazo, debemos trabajar para mejorar su calidad de vida. Todas y todos tenemos esperanza de construir un futuro mejor”, señaló Lizárraga Houghton.
PRENSA-CONGRESO