Pleno aprueba insistencia de ley del ejercicio profesional del licenciado en Administración

Centro de Noticias del Congreso

15 Oct 2020 | 17:15 h

El Pleno del Congreso decidió, el jueves 15, insistir en la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo, que norma, a nivel nacional, el ejercicio profesional del licenciado en Administración y de sus distintas especialidades, para lo cual será obligatorio estar colegiado y habilitado.

Así lo decidieron por 75 votos a favor, 37 en contra y seis abstenciones luego de un amplio debate, y rechazar una cuestión previa para que la propuesta retorne a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.

El presidente de ese grupo de trabajo, Luis Dioses Guzmán (SP), expuso los alcances de la iniciativa que comprendió los proyectos de ley originados en las legislaturas 2016 y 2017. El primero (N.° 969) de autoría del excongresista Richard Acuña Núñez (APP), y el segundo (N.° 3020) del exlegislador Flavio Galván Vento (NA).

Dioses Guzman explicó los alcances de la propuesta, señalando que el título profesional de licenciado en Administración, con sus diferentes denominaciones, es otorgado por las universidades del país creadas y reconocidas con ajuste a la ley de la materia.

Así también que el ejercicio de la profesión, como formación humanística, científica y tecnológica, es una actividad civil y profesional, y se desarrolla en materias de planificación, organización, dirección y control.

En la propuesta se definen los requisitos para el ejercicio profesional, los servicios profesionales, los labores y las competencias, así también cuando es ilegal.

Pero uno de los aspectos de la ley que hizo que el congresista Francisco Sagasti Hochhausler (PM) presentara una cuestión previa para devolver el texto a la Comisión de Educación y solicitar las opiniones de las Comisiones de Trabajo y de Economía fue el referido a los alcances de la ley.

Y es que en el artículo correspondiente se señala que la norma es de aplicación para los licenciados en Administración en sus numerosas y diferentes denominaciones y todos las que tengan ese perfil.

Asimismo, faculta al Colegio de Licenciados en Administración y a los colegios regionales de licenciados en Administración a emitir la certificación de las competencias adquiridas para ejercer las funciones laborales a favor de aquellos profesionales distintos al del licenciado en Administración.

Sagasti Hochhausler demandó precisiones y cuestionó que se permita al colegio profesional a emitir los certificados “a cualquier persona que realice una actividad de administración, lo cual tiene un enorme impacto y hasta podría incurrir en un acto de inconstitucionalidad”. Similar opinión tuvo el congresista Edward Zárate Antón (FP).

Por su lado, Wilmer Bajonero Solís (AP) saludó la propuesta, puesto que el tema está postergado desde hace décadas, a pesar de ser una carrera profesional vinculada al desarrollo económico y ser una de las que tiene mayor demanda en estos momentos.

Coincidieron en ese sentido, entre otros, los congresistas, Cesar Gonzáles Tuanama (SP), César Combina Salvatierra (APP) y Rubén Pantoja Calvo (UPP).

 

Lima, 15 de octubre de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Mesa Directiva del Congreso intercambia experiencias sobre bicameralidad con parlamentarios andinos

01 Ago 2025 | 19:56 h

Los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso de la República, encabezados por su presidente José Jerí Oré, recibieron...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso se reúne con miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos

01 Ago 2025 | 19:41 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, tuvo una reunión protocolar con la delegación de congresistas...

Leer más >
  • Compartir