Negó irregularidades en proceso de licenciamiento de dos universidades

Ministro de Educación respondió por casi dos horas pliego interpelatorio.

Centro de Noticias del Congreso

13 Ago 2020 | 13:59 h

El ministro de Educación, Carlos Martín Benavides Abanto, descartó irregularidades en el proceso de licenciamiento de la Universidad Tecnológica del Perú y de la Universidad Privada Peruano Alemana, seguido por Sunedu cuando desempeñaba funciones de superintendente de dicha entidad.

Toda la normativa aprobada por Sunedu es de carácter general, es decir, se aplica a todas las universidades por igual. No existe ninguna norma hecha para ninguna universidad en particular, ello además de ilegal sería imposible porque publicada la norma se aplica a todas las universidades por igual”.

Así lo señaló Benavides Abanto durante su presentación el jueves 13 ante el Pleno del Congreso a donde asistió para responder un pliego interpelatorio de 33 preguntas en torno al licenciamiento de dichas casas superiores de estudios. Lo hizo en cumplimiento del artículo 131 de la Constitución Política del Perú.

El ministro reconoció que se hicieron modificaciones, pero no para beneficiar a ninguna universidad, ni para cambiar las condiciones básicas de calidad. “Las condiciones básicas de calidad han sido las mismas para las universidades tengan o no alumnos”, subrayó.

Subrayó que ante la heterogeneidad del sistema universitario la normativa de la Sunedu debió adecuarse a las distintas realidades no solo por su autorización sino también por la diversidad de contextos territoriales en las que se desarrollaban, así como sus diferentes orientaciones academias.

Explicó que en el 2015 el sistema universitario peruano tenía 53 universidades, 43 privadas y 10 públicas, que contaban con autorización de funcionamiento provisional otorgada por Conafu que daba autorizaciones provisionales (vigencia de 5 años) que continuaba siendo evaluada hasta el otorgamiento de su autorización definitiva.

Además, dijo que había un segundo grupo de 76 universidades, 46 privadas y 30 públicas, que contaban con autorización definitiva de funcionamiento y un tercer grupo de 13 universidades creadas por ley o universidades nuevas, 11 públicas y 2 privadas, que existían pero que no contaban con autorización provisional ni definitiva y no contaban con alumnos.

El ministro de Educación recordó que en el 2014, con la aprobación y entrada en vigencia de la Ley Universitaria y la creación de Sunedu, se constituyó un hito histórico que significó el inicio de un proceso, de una reforma sin precedentes para devolver la legitimidad académica del sistema y dar a los estudiantes la oportunidad a un derecho a una educación universitaria de calidad y devolverle legalidad al sistema.

Más de un millón de peruanos acceden a educación con condiciones básicas de calidad gracias al licenciamiento que es un mecanismo que promueve la equidad. Todas las universidades tienen que ofrecer condiciones básicas de calidad”, dijo Benavides al tiempo de destacar que hoy las universidades peruanas investigan.

Sin embargo, señaló que la Sunedu no solo se dedica al licenciamiento de las universidades sino también a la fiscalización y es ese contexto se detectó el uso de recursos para otros fines que no fueron educativos como el proselitismo político.

Se ha sancionado a un grupo de universidades con multas que suman más de 18 millones de soles proporcionales a los montos que se usaron de forma indebida ascendiendo a 462 millones de soles mal utilizados”, subrayó.

Dijo que gracias a la reforma universitaria se ha logrado un sistema con más legitimad asegurando condiciones básicas de calidad y se han protegido los recursos públicos que se orienten a tareas educativas.
UPAL Y UTP.

El ministro respondió preguntas muy puntuales respecto de la Universidad Tecnológica del Perú-UTP y de la Universidad Privada Peruano Alemana-UPAL.

Sobre la razón de que la UPAL tenga que alquilar sus canchas deportivas al colegio Aleph de un nivel educativo diferente al universitario, dijo que esta casa de estudios cumplía con la condición referida a infraestructura y la que regula los servicios deportivos. “Esto puede ser brindado dentro de sus locales o puede contar con un servicio o contratos por terceros. Son servicios complementarios y lo que se exige son horarios exclusivos de uso. La UPAL y 11 universidades contaban con servicios tercerizados”, dijo.

Respecto de cómo le permitieron ofertar 200 vacantes a la UPAL si su aforo no permitía la cantidad de alumnos que ingresaron por 2 años que según refirió es el período que evaluó Sunedu, el ministro explicó que Sunedu no evalúa el número de vacantes, pero si verificó que tenía espacio suficiente para albergar a los estudiantes proyectados según el análisis de horas académicas y usos de espacios

Respecto del informe técnico de licenciamiento de la UTP el cual señala que los locales de Piura, Chimbote, Ica, Trujillo y Huancayo no tienen infraestructura para servicios deportivos y que la infraestructura de servicios deportivos en Arequipa, Los Olivos y Ate es alquilada, Benavides dijo que Sunedu verificó que todos los locales UTP están en la capacidad de brindar los servicios complementarios.

De los 22 locales 14 contaban con infraestructura local y los 8 con contrato”, dijo el ministro e incluso agregó que tenían contrato con centros recreacionales para otras disciplinas deportivas como fútsal, vóley y básquet.

DESIGNACIONES

El ministro de Educación resaltó la independencia de su Consejo Directivo que fue elegido por concurso público. “Es un consejo directivo autónomo y técnico en el ejercicio de sus funciones. Este hecho no tiene relación alguna con las actuaciones de Sunedu”, dijo.

En otro momento, dejó en claro que los cinco miembros del Consejo Directivo de Sunedu fueron elegidos por concurso público de méritos, todos ellos calificados, provientes de universidades públicas y privadas y destacados en ciencia y en gestión.

 

Lima, 13 de agosto de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir

Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el...

Leer más >
  • Compartir