Presidente del Congreso atiende reclamos del sector transporte y logístico

Centro de Noticias del Congreso

30 Jul 2020 | 18:24 h

Ante la preocupación por la situación actual del sector transporte y de logística debido a la pandemia por covid-19, el presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, atendió este jueves 30 los reclamos de estos gremios y se comprometió a buscar soluciones.

En esa línea, Merino De Lama se comprometió a conversar, luego del pedido de voto de confianza por parte del Consejo de Ministros, con el actual ministro de Transportes y Comunicaciones (Carlos Estremadoyro) para ver cómo está tratando los reclamos de estos sectores.

Además, anunció que trasladará los pedidos y la documentación presentada en esta reunión a las comisiones ordinarias correspondientes para que analicen las posibles soluciones a los problemas expuestos.

PARO INDEFINIDO

En la reunión, el vicepresidente del gremio nacional de transportistas y conductores del Perú, Iván Valencia Velarde, anunció que realizarán un paro nacional indefinido de transporte de carga pesada para el 2 de noviembre.

Por ello pidió al presidente del Congreso para que interceda ante el Poder Ejecutivo, ya que tienen problemas con los peajes, seguridad, combustibles, lavado de activos, formalización, entre otros.

En ese contexto, también pidió que la Comisión de Transportes haga una revisión exhaustiva de los contratos de los peajes de transporte terrestre. “Cuando el Congreso detuvo el cobro de peajes durante la pandemia los ayudó mucho para el traslado de los productos necesarios para las familias del país”, destacó.

CONCESIONES DE PUERTOS

Luego, los directores del gremio de transportes y logística, Robert Taylor García y Leonel Rojas, solicitaron que se conforme una comisión para investigar, no solo a Ositran, sino al área de concesiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, respecto a los contratos de concesiones de puertos.

Ante el reclamo del operador logístico Félix Rodríguez por los inconvenientes en la devolución del impuesto al valor al arroz pilado (IVAP) a los exportadores de este producto, el titular del Parlamento indicó que este tema es preocupante y reiteró su compromiso de llevar la documentación a la comisión que corresponde.

 

Lima, 30 de julio de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Fiscalización cita para este viernes a titular del MEF por aumento de sueldo presidencial

03 Jul 2025 | 12:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sesionará de manera extraordinaria este viernes 3 para recibir al ministro...

Leer más >
  • Compartir

Nueve leyes en defensa de derechos de los consumidores y para acabar con las llamadas spam y extorsivas

03 Jul 2025 | 12:22 h

Satisfecho por haber cumplido las metas previstas en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 al dictaminar casi el 100...

Leer más >
  • Compartir