Gobernador de San Martin debe precisar por qué demoran las acciones contra el covid-19

23 Jun 2020 | 21:21 h

  • Congresista Trujillo destacó que el 90% de los recursos que maneja la región corresponden a recursos propios e insistió en que el Ejecutivo atienda esta situación de inmediato

 

La crítica situación que atraviesa la región San Martín como consecuencia de la pandemia ha motivado que su representante en el Congreso, el legislador Gilmer Trujillo Zegarra (Fuerza Popular), demandará al gobernador regional, Pedro Bogarín Vargas, que precise por qué demoran las acciones contra el covid-19

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto que escuchó al gobernador regional, Trujillo destacó que de la exposición se desprende que San Martín cuenta con unos de los mayores presupuestos para luchar contra la pandemia, pero que el 90% de esos recursos son propios que han sido designados mediante modificaciones presupuestales.

“Si el 90% de lo que se utiliza para combatir a este virus corresponden a modificaciones presupuestales de la propia región, ¿por qué la demora en ejecutar las acciones? El caso de San Martín no ha sido como las otras regiones que justifica sus inoportunas acciones porque no llegaban las transferencias”, enfatizó.

El parlamentario de Fuerza Popular consideró que es necesario conocer si las adquisiciones se realizaron de manera oportuna en cuanto a abastecimiento de oxígenos, medicamentos y elementos de protección para el personal de salud porque la región está afrontando una de las peores crisis de salud y la población se encuentra alarmada.

Trujillo se refirió también a la desidia del Poder Ejecutivo, destacando que el presidente Martín Vizcarra; el primer ministro, Vicente Zeballos, y, en especial, el ministro de Salud, Víctor Zamora, quien  es natural de San Martín han hecho caso omiso a sus pedidos para que atienda el caso de la región. Sin embargo, insistió en su pedido para que el Ejecutivo atienda esta situación de inmediato.

Finalmente, recordó que la región tiene diez provincias que están divididas en tres zonas: Rioja y Moyobamba, Tarapoto y Tocache; en ese sentido, se preguntó si las autoridades regionales ya están tomando acciones preventivas frente a la posibilidad de un incremento desproporcionado de afectados.

 

Lima, 23 de junio de 2020

EDSPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que impone cadena perpetua a la tenencia ilegal de armas de fuego

31 Oct 2025 | 16:22 h

El congresista de la República Wilson Soto Palacios presentó el proyecto de ley 13045/2025-CR que modifica el artículo 279-G...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Francis Paredes realizó seguimiento de cumplimiento de compromisos asumidos por autoridades sobre el hospital regional de Pucallpa y amazónico de Yarinacocha

31 Oct 2025 | 11:14 h

En el marco de su labor de representación y fiscalización, la congresista Francis Paredes Castro visitó a las 09:00...

Leer más >
  • Compartir