Congresista César Combina presenta ley “antiSwing”

16 Jun 2020 | 11:37 h

  • El congresista, César Combina presentará un proyecto de ley con la finalidad de crear el Sistema Electrónico de Consulta Amigable de Contrataciones del Estado (SEICACE) y así detectar otros casos similares al de Richard Cisneros (Swing) contratado por el Ministerio de Cultura.

El reciente caso de Richard “Swing”, contratado por el Ministerio de Cultura por un monto total de 175 mil soles, ha evidenciado que en el Estado existen consultores digitados o allegados al Gobierno que aprovechan las llamadas órdenes de servicio para evitar ser detectados. En ese sentido, el congresista de Alianza Para el Progreso (APP), César Combina Salvatierra ha presentado el “Proyecto de Ley que Promueve Mayor Transparencia en las Contrataciones del Estado, Establece los Requisitos Mínimos para la Elaboración de Términos de Referencia en la Contratación de Consultores del Estado y el Uso del Expediente Digital Obligatorio”.

Con esta iniciativa legislativa se pretende crear un sistema integrado de consulta amigable (SEICACE), adscrito al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Además, se regularán los requisitos mínimos para los términos de referencia en la contratación de consultores de todos los niveles de Gobierno. “En la actualidad no se puede verificar el expediente completo de los postulantes a consultores y tampoco ver de manera inmediata el expediente del supuesto consultor que cumplió con el perfil solicitado. Eso tenemos que cambiarlo” manifestó Combina Salvatierra.

Tan solo el año pasado, el 23% del presupuesto para compras del Estado, alrededor de 8 mil 400 millones de soles, se destinó para contratos sin concurso público a través la modalidad de órdenes de servicio menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Por ello, es prioritario reformar este procedimiento para garantizar que solo profesionales calificados sean contratados y que cuenten con título profesional. “Los charlatanes como Richard Swing siempre están como buitres detrás de las órdenes de servicio por eso debemos darle acceso a la sociedad civil, funcionarios públicos y prensa y ciudadanos para que puedan monitorear el adecuado uso de los recursos públicos de todos los peruanos” finalizó el congresista de APP.

 

Lima, junio de 2020

DESPAQCHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Esmeralda Limachi impulsa proyecto de ley que promueve el acceso a la vivienda para jóvenes peruanos

22 Oct 2025 | 17:09 h

La iniciativa plantea la creación del Bono Habitacional Juvenil y garantiza el acceso como mínimo al 30% de los...

Leer más >
  • Compartir

Entregan nueva casa a perritos tras perder su refugio durante protestas

22 Oct 2025 | 13:13 h

Tras los hechos de violencia generados por un pequeño grupo que participó de las movilizaciones sociales del 15 de...

Leer más >
  • Compartir