En Comisión de Producción

SBS explica medidas para las cooperativas durante pandemia

Centro de Noticias del Congreso

15 Jun 2020 | 14:47 h

El superintendente adjunto de Cooperativas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Oscar Basso, se presentó ante la sesión virtual de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista César Combina (APP).

Basso Winffel explicó la supervisión de las cooperativas de ahorros y créditos (COOPAC) y la normativa emitida en el año 2019, y las acciones tomadas durante el año en atención a la paralización económica que se ha dado en razón del covid–19.

Asimismo, precisó que habían tres problemas importantes en las cooperativas: sabía cuántas operaban (sin licenciamiento e informales), la supervisión voluntaria (sin sanciones) y el ahorro no contaba con un esquema de protección.

Luego, explicó las acciones que la SBS aplicó desde el 2019 para solucionar las problemáticas:

• Todas las cooperativas están sujetas a la Ley COOPAC, liderado por la SBS.
• Se establece un esquema modular.
• Implementación de un registro obligatorio, con un plazo de 90 días.

Posteriormente, enumeró las medidas que han desarrollado en el marco de la pandemia covid-19, entre las cuales están: la implementación de fondos del Estado (FAE Mype y Fondo Crecer), suspensión de reportaría, facilidades de reprogramaciones, suspensión de plazos administrativos y de adecuación.

Preocupación por cooperativas

Nuestra preocupación es garantizar que ningún ahorrista o socio de cooperativas se vea perjudicado por los malos manejos internos o por la irresponsabilidad financiera”, dijo César Combina Salvatierra (APP).

El congresista del Frepap, Isaías Pineda, señaló que no se está informando del aporte de las cooperativas durante la pandemia en el país y preguntó cuáles son las medidas de la SBS para ampliar el número de personas que acceden a servicios financieros, en especial en las zonas alejadas del Perú.

Por su parte, Ricardo Burga Chuquipiondo (AP) consultó sobre las razones de por qué existe 113 cooperativas que no presentaron información financiera a la SBS y si existe algún cobro de comisiones por parte de Cofide por el FAE Mype.

Reprogramación de citación
Al inicio de la sesión, se informó que el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, no asistió a este grupo de trabajo, por lo que se decidió reprogramar una nueva fecha de su asistencia para que explique la resolución directoral, mediante el cual se establece el requisito fitosanitario para la importación de plantas de eucaliptos de procedencia del Brasil.

 

Lima, 15 de junio de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Cuatro leyes para promover el desarrollo de nuestro país a través de la ciencia y la innovación

01 Jul 2025 | 11:20 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, presidida por el legislador Alfredo Pariona Sinche...

Leer más >
  • Compartir

Comunicado

01 Jul 2025 | 8:36 h

Ante el reportaje del programa Cuarto Poder denominado: “Inéditos procesos de contratación para la bicameralidad”, el Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir