Congresistas brindaron sus propios testimonios al debatir acoso político contra las mujeres

09 Jun 2020 | 18:50 h

Las congresistas integrantes de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso narraron sus experiencias, algunas entre lágrimas, sobre el acoso político que sufren las mujeres   cuando participan en política, al debatir en la sesión de hoy el texto sustitutorio del dictamen para crear ese delito.

“Tuve un episodio lamentable en mi vida, en marzo pasado, han denigrado mi persona”, dijo conmovida la legisladora Matilde Fernández Flores (Somos Perú), quien apoyó que el Congreso legisle sobre el acoso político zanjando con el maltrato que son víctimas las mujeres que postulan a cargos políticos.

“Ya no tengo lágrimas. Lloramos de cólera”, sostuvo La legisladora Lusmila Pérez Espíritu (Alianza Para el Progreso), quien pidió cambiar las condiciones que ella conoció para acceder a un cargo público. “En Huánuco he sido difamada, insultada, me han tratado de lo peor. Hasta se meten con tu mamá”, compartió.

La presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Carolina Lizárraga Houghton (Partido Morado), calificó de “testimonios desgarradores” lo escuchado de sus colegas y se solidarizó con ellas comprometiéndose a impulsar el dictamen ante el Pleno.

El debate sobre el dictamen recaído en los proyectos de ley 3131/2017-CR y 3903/2018-CR, que propone prevenir y sancionar la violencia y acoso contra las mujeres en la vida política, se nutrió de los testimonios de todas las legisladoras y al final fue votado por unanimidad.

Robertina Santillana Paredes (Alianza Para el Progreso) narró el ataque personal que sufrió a través de las redes sociales durante la campaña electoral: “He sido la mujer más tocada de todo el departamento de San Martín, pero no hice caso a ningún troll”, dijo. Informó que incluso llevó su caso a la División de Alta Tecnología de la Policía Nacional. “Es inaudito que a una mujer que estamos en política se le haga eso. Sigo siendo tocada hasta ahorita”, acotó.

Sanciones severas para los acosadores, solicitó la legisladora Yessica Apaza Quispe (Unión por el Perú). “Porque no podemos permitir más abusos, es momento para que nos protejan y paremos con esta violencia contra la mujer”, precisó.

“Necesitamos protección a la participación política de la mujer. Esta iniciativa es urgente sobre todo para las niñas que en futuro necesitan garantías su derecho pleno a ser parte de la política”, puntualizó Carolina Lizárraga y advirtió que recogerá el sentir de las congresistas para que sea una prioridad en la agenda legislativa.

Lima, 8 de junio de 2020.

 

ver más

Relacionados

Comisión de Cultura reconocerá a las instituciones cultoras de la Tunantada

05 Feb 2025 | 9:56 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, presida por el congresista Edgard Reymundo Mercado,...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Aguinaga presenta dos proyectos para fortalecer políticas públicas de prevención y control del cáncer

04 Feb 2025 | 21:50 h

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, anuncian S/ 406’821,135 para financiar Programa Presupuestal...

Leer más >
  • Compartir