Comisión de RR.EE. pide a canciller que informe acciones por carta de embajadores

Centro de Noticias del Congreso
08 Jun 2020 | 15:48 h

La Comisión de Relaciones Exteriores solicitó al canciller Gustavo Meza-Cuadra Velásquez que informe sobre las acciones que ha adoptado respecto a la carta que suscribieron los embajadores de Canadá, Australia, Francia y Colombia, y que fue dirigida al presidente del Congreso de la República.
Así lo informó el presidente de ese grupo de trabajo, Gilmer Trujillo Zegarra (FP), al precisar que, para ello, ha enviado un oficio al titular del Palacio de Torre Tagle.
“Al tomar conocimiento de la carta suscrita por los embajadores de Canadá, Australia, Francia y Colombia, dirigida al presidente del Congreso, y considerando que esta no respeta la comunicación diplomática de los asuntos oficiales que se realiza siempre a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, he solicitado al canciller Gustavo Meza-Cuadra para que informe a nuestra comisión sobre las acciones que ha adoptado respecto a este incidente”, dijo Trujillo Zegarra.
El presidente de la Comisión opinó que el principio de no intervención establece que ningún Estado puede intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de otro.
REFUGIADOS
En otro momento, el grupo de trabajo recibió, de manera virtual, a Federico Agusti, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el Perú, con el fin de tratar la problemática de la migración; y, en especial, la necesidad de contar con mayor apoyo de las organizaciones internacionales para tratar este problema; máxime por su agravamiento debido a la gran crisis por la pandemia.
Agusti indicó que, respecto al desplazamiento de refugiados y migrantes venezolanos, estamos hablando del mayor éxodo de la historia de América.
«Nunca antes hubo en América un número tan importante de personas que salieron de su país. Hablamos de cerca de 5 millones y medio”.
Detalló que el 80 % de ellos tuvo como destino América del Sur. Colombia, Perú, Chile y Ecuador, son los principales países de destino. Agregó que el Perú es el segundo país con mayor cantidad de venezolanos en el mundo, con 850 mil personas, y es el primer país en el mundo con la mayor cantidad de solicitantes de refugio, con 482 mil que lo han solicitado.
«Eso muestra la envergadura y el impacto de este desplazamiento tan masivo. Solo es comparable con el número de desplazamiento de los sirios, que han sobrepasado los 6.5 millones de personas«, anotó.
Informó que el secretario general de la ONU encargó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al ACNUR, coordinar los esfuerzos de toda la región para atender esta situación de desplazamiento masivo, problemática que no hubo anteriormente en la región.
Agusti indicó que para ese objetivo se conformó el grupo de trabajo para Refugiados y Migrantes -GTRM, conformado por 73 miembros que son: 15 agencias de ONU, 40 ONG, 4 movimientos de la Cruz Roja, 1 sector privado y 13 embajadas/donantes
“El GTRM apoya la respuesta del gobierno y de la Mesa Intersectorial de Gestión Migratoria a las crisis de Venezuela. Trabaja en coordinación con la Red Humanitaria en la emergencia Covid-19”, anotó.
Agregó que tiene las siguientes áreas de intervención: protección, de salud, de necesidades básicas de integración y también de educación
La Comisión de Relaciones Exteriores también recibió Jorge Baca Vaughan, jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú.
Finalmente, el grupo de trabajo aprobó el predictamen que recomienda el archivo del Tratado Internacional Ejecutivo N° 212, el cual ratifica el Acuerdo por Intercambio de Notas entre la República del Perú y la Unión Europea que enmienda la Cláusula 2 del Convenio de Financiación “Medidas de Apoyo para el Perú”.
Hizo lo propio con el dictamen que recomienda el archivo del Tratado Internacional Ejecutivo N° 213, el cual ratifica el Enmienda al Convenio de Financiación N° DCI-ALA/2015/037-956 con la Unión Europea, referido al «Programa de Apoyo a la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social”.
PRENSA-CONGRESO