Acción Popular propone concurso público para elección de magistrados al TC

25 May 2020 | 21:09 h

  • Congresista Luis Roel presenta proyecto de ley que plantea modificar elección de magistrados

El congresista de Acción Popular, Luis Roel Alva, presentó un proyecto de ley que plantea modificar el sistema de elección de los Magistrados al Tribunal Constitucional (TC), a fin de que este se desarrolle a través de un concurso público, transparente y priorizando la meritocracia.

“Las últimas elecciones de los magistrados del TC han sido realizadas a través de la modalidad de invitación, es decir, las bancadas invitan a quienes ellos consideren, con lo cual no solo restringimos la posibilidad de tener a los mejores constitucionalistas del país, sino que abrimos la puerta a la repartija”, sostuvo Roel Alva.

La iniciativa legislativa propone modificar los artículos 8 y 11 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, estableciendo la creación de una Comisión Especial encargada de convocar a un “concurso público de méritos para la elección de candidatos, así como el reglamento que regulará dicho procedimiento”, eliminando la posibilidad de algún tipo de proceso por invitación.

 

La propuesta también plantea que las sesiones de la Comisión Especial serán públicas y contarán con la participación de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República, quienes colaborarán en la evaluación de las diferentes etapas del procedimiento y en la resolución de las tachas ciudadanas a través de informes técnicos.

“Este concurso será abierto y tendrá distintas etapas en las que se evaluará la hoja de vida profesional, académica y personal de los candidatos; un periodo de tachas para que la ciudadanía pueda observar a los candidatos que consideren no cumplen con el perfil requerido; así como una Audiencia Pública para que se les formule preguntas sobre su trayectoria personal, profesional y su posición en temas de relevancia jurídica constitucional”, detalló.

Roel Alva consideró que mediante un concurso público cualquier jurista que considere tener los méritos suficientes para integrar el colegiado del máximo intérprete de la constitución, podrá postular y la ciudadanía y los medios de comunicación podrán hacer un seguimiento adecuado “que garantizará una elección transparente, meritocrática y despolitizada”.

 

Lima, 25 de mayo de 2020

DESPACHO CONGRESAL

ver más

Relacionados

Congresista Maricarmen Alva realizó sesión de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia en Trujillo

16 Jul 2025 | 18:24 h

En su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Reforma Integral del Sistema de Justicia, la congresista Maricarmen...

Leer más >
  • Compartir

En semana de representación, congresista Pariona destaca aprobación de la ley que de fortalece el Foncomun y promueve la descentralización

16 Jul 2025 | 18:21 h

En el marco de su semana de representación, en la región Huancavelica, el congresista Alfredo Pariona Sinche participó hoy...

Leer más >
  • Compartir