Por la emergencia sanitaria

Plantean devolución excepcional de aportes a la ONP

Centro de Noticias del Congreso

20 May 2020 | 16:10 h

Con el propósito de paliar la situación económica de miles de personas que aportaron por años al Sistema Nacional de Pensiones y que no alcanzaron a cumplir los 20 años necesarios para acceder a una pensión de jubilación y hoy requieren de apoyo económico para enfrentar la emergencia sanitaria, en sesión de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera fueron sustentados 9 proyectos de ley.

Los legisladores coincidieron en que el Estado no puede quedarse con el esfuerzo de esos trabajadores que aportaron el 13% de sus sueldos mensuales con fines previsionales, pero que por diversos motivos no pudieron cumplir los requisitos (20 años de aportaciones y 65 años de edad) para acceder a una pensión de jubilación.

Así lo hicieron saber en la sesión virtual que realizó dicha comisión el miércoles 20 dirigidos por su presidente el congresista Anthony Novoa Cruzado (Acción Popular)

La congresista Carmen Omonte (Alianza Para el Progreso) al sustentar el Proyecto de Ley 5107/2020-CR, Ley que dispone la devolución extraordinaria de aportes a los trabajadores afiliados al sistema nacional de pensiones, dijo que el carácter de excepcional se da por la emergencia nacional y propuso que devolución sea por la suma del equivalente a 5 meses de aportaciones siempre que no exceda de las dos UIT.

Por su parte, el congresista Diethell Columbus (Fuerza Popular) sostuvo que es necesario otorgar una pensión especial en favor de los trabajadores que no alcancen los 20 años de aportaciones al sistema nacional. Fue al sustentar el proyecto de ley 5157/2020-CR.

Planteó que para los que aportaron entre 1 a 15 años tengan la opción de solicitar un bono de reconocimiento equivalente a una remuneración mínima por cada año de aporte. “El Estado no se puede apropiar del esfuerzo del trabajo de estos aportantes. Queremos corregir una distorsión hoy más que nunca la ciudadanía necesite liquidez para atender esta crisis”, dijo el legislador.

A su turno, el congresista José Luna Morales (Podemos Perú) subrayó que serían más de 4 millones de aportantes que no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión a quienes se les debería devolver sus aportes de manera programada. Lo dijo al sustentar el Proyecto de Ley 4977/2020-CR, Ley que incorpora un régimen especial de jubilación para los afiliados al decreto ley 19990, con menos de 20 años de aportaciones y establece la devolución para las personas con menos de 15 años 11 meses de aportaciones.

En la sesión también fueron sustentados los proyectos de ley PL 5063, por el congresista Miguel Vivanco Reyes; el PL 5030, por la congresista Martha Chávez (Fuerza Popular); el PL 5109, por el congresista Jim Mamani Barriga (Unión Por el Perú); el PL 5047, por la congresista María Retamozo (FREPAP); PL 5044, por el congresista Robledo Gutarra Ramos (FREPAP); PL 5215, por el congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez (Acción Popular).

Al término de las sustentaciones, el presidente de la comisión dijo que lo importante es que todos los congresistas han expresado estar de acuerdo en apoyar -ahora- a los afiliados a la ONP, como lo hizo -antes- el Congreso al apoyar a los aportantes a las AFP. Informó de la presentación del PL 5199 de su autoría que también será incluido en la elaboración del respectivo dictamen.

DICTAMEN APROBADO

Con un texto sustitutorio fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5200/2020-CR , Ley que incorpora el numeral 17.3 al artículo 17 del Decreto Legislativo 1455, Decreto Legislativo que crea el Programa Reactiva Perú para asegurar la continuidad de la cadena de pagos ante el impacto del Covid—19.

El presidente de la comisión dijo que el propósito es evitar que las empresas del sistema financiero hagan discriminación en el acceso de los préstamos en el programa Reactiva Perú con lo cual se busca beneficiar al 95 % de microempresarios que nunca tuvieron acceso a préstamos pero que hoy lo están necesitando con suma urgencia.

JEFE DE LA ONP
En la sesión se presentó el Jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) Victor Hugo Montoya Chávez para exponer sobre el Estado Situacional y Perspectivas del Sistema Público de Pensiones.

Dijo que para realizar un cambio en el sistema de pensiones se debe tomar en cuenta decisiones sobre el ahorro, la pensión, el ámbito institucional y las finanzas sin dejar de lado las restricciones constitucionales existentes tanto por lo establecido en la Constitución, como lo desarrollado por el Tribunal Constitucional.

Además subrayó que para una reforma integral del sistema debe tomarse en cuenta el cambio de todo el sistema, el rediseño de cada uno de los componentes, la previsión de efectos con los que están los sistemas actuales.

El titular de la ONP informó que son 4.7 millones de personas afiliadas al sistema nacional y que las pensiones de jubilación oscilan entre 500 soles y 893 soles. Por otro lado dijo que 7.4 millones de afiliados aportan al sistema privado AFP.

“Actualmente -a inicios del año- aportaban 1 millón 600 mil personas y sostenían en sus pensiones a 600 mil pensionistas, esto ha bajado con la pandemia”, dijo el funcionario al tiempo de señalar que 3 mil nuevas pensiones se han atendido en esta situación de emergencia.

Montoya Chávez dijo que a diferencia del sistema privado de pensiones donde los aportes van a la cuenta individual de capitalización del afiliado, en el sistema público los aportes mensuales van a un solo fondo para el pago de las pensiones y lo faltante lo cubre el Estado.

 

Lima, 20 de  mayo de 2020

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir