Parlamento Andino aprobó proyecto normativo

Fomentarán el biocomercio como oportunidad de desarrollo en pueblos andinos

Centro de Noticias del Congreso

02 Mar 2020 | 13:06 h

Sesión de los cinco países andinos en Paracas (Ica).

El Perú es considerado uno de los 19 países más megadiversos del mundo. En la región andina el biocomercio es una opción viable para promover negocios y a su vez cuidar de los recursos naturales nativos, lo que significa una oportunidad para impulsar el desarrollo de las poblaciones más pobres y del entorno rural.

En ese sentido, el fomento de los bionegocios y el impulso a estos nuevos mercados, implica el apoyo a la descentralización económica, por la amplia dispersión geográfica de los orígenes y del procesamiento de los recursos de la biodiversidad nativa.

Por ello, los integrantes del Parlamento Andino conformado por Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia aprobaron el proyecto marco normativo para fomentar al biocomercio como oportunidad de desarrollo en los pueblos andinos.

Asimismo, en la sesión plenaria desarrollada en Paracas, se aprobó el proyecto de resolución en el que establecen la declaración de emergencia sanitaria en los países de la región para permitir que se destinen los recursos necesarios a fin de articular acciones en todos los niveles del gobierno así como impulsar reuniones de emergencia con los ministerios de Salud, Defensa, Educación y demás organismos competentes para diseñar e implementar campañas efectivas y eficientes de prevención para evitar la transmisión y contagio del coronavirus entre la población andina.

En otro momento, el Parlamento Andino, que preside Rolando Sousa (Perú), debatió el proyecto de marco normativo para formular y armonizar política de regulación sobre el control previo de concentraciones y fusiones empresariales en los países de la Región Andina.

El instrumento normativo de autoría de parlamentario Alan Fairlie busca promover la formulación y armonización de políticas públicas que permita lograr una estructura de mercados competitivos y eficientes que maximice el bienestar de los consumidores y que contribuyan a un crecimiento económico diversificado y generación de empleo adecuado, la expansión del comercio intra y extra regional y una mejor inserción en las cadenas de valor regionales y globales, profundizando la integración regional andina y avanzando hacia la convergencia sudamericana.

También se aprobó el plan de desarrollo institucional, la ejecución presupuestal de la vigencia 2019 y presupuesto para la vigencia 2020 del Parlamento Andino.

En la asamblea también participaron especialistas como Tania Zúñiga, experta en derecho de la competencia y regulación económica; Jesús Eloy Espinoza Lozada, secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre competencia del INDECOPI; así como Miguel Ángel Bernuy, especialista de instrumentos financieros- Ministerio del Ambiente.

CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 28-02-20

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

ver más

Relacionados

Pleno insiste en declarar el 24 de marzo como Día de la guitarra criolla en homenaje a Oscar Avilés

08 May 2025 | 21:39 h

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la Autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 941, observada por el...

Leer más >
  • Compartir

En segunda votación modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

08 May 2025 | 21:18 h

El Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la...

Leer más >
  • Compartir