De 68 Decretos de Urgencia emitidos
Comisión Permanente aprobó 34 informes finales

Centro de Noticias del Congreso
21 Feb 2020 | 11:25 h

La Comisión Permanente ha aprobado hasta su sesión del miércoles 19 de febrero, 34 informes finales de 68 Decretos de Urgencia (DU) emitidos por el Ejecutivo, se encuentra a la espera de aprobar y debatir ocho informes, retornó dos a sus respectivos grupos para un nuevo análisis, tiene 23 pendientes, y uno está a la espera de un grupo que lo acoja, ya que recién se emitió el 20 de febrero último.
En la mencionada sesión, la Comisión Permanente aprobó diez informes por unanimidad y por mayoría. De ellos, los Decretos de Urgencia 006 y 007-2020, que giran en torno a la confianza y a la transformación digital, no obtuvieron pleno acuerdo, por lo que su titular, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, propuso que los mismos se eleven con todos sus antecedentes al nuevo Congreso para que proceda conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 135 de la Constitución Política del Perú.
Por otro lado, en el inicio de la sesión, y debido a una cuestión previa planteada por el congresista Héctor Becerril Rodríguez, los informes de evaluación de los DU 028-2019 y 037-2019, referidos al Seguro Social de Salud (EsSalud), regresaron al grupo de trabajo que él coordina para elaborar un nuevo documento que subsane las observaciones realizadas por los legisladores e incluya la información recibida durante el debate.
Entre los Decretos de Urgencia aprobados destacan los concernientes a la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 (DU 015-2019) y la Ley de Endeudamiento 2020 (DU 016-2019) que fueron declarados constitucionales, ya que cumplen con los requisitos de Excepcionalidad, Necesidad, Transitoriedad, Generalidad y Conexidad.
Al 21 de febrero, los grupos de trabajo continúan con sus labores. Cinco de ellos sesionan con la exposición de funcionarios invitados y por los menos tres de ellos debaten su propuesta de informe final. Resaltan los grupos que evalúan los DU 018-2019, 022-2020, 026-2019 y 027-2019, que coordinan los legisladores Ángel Neyra Olaychea, Marco Arana Zegarra e Indira Huilca Flores, respectivamente.
PRENSA-CONGRESO