Congreso aprobó ley para atender demanda de casi 8 mil pacientes

Perú se convirtió en el vigésimo país que autoriza el uso de Cannabis con fines medicinales

Centro de Noticias del Congreso

02 Ene 2020 | 11:58 h

Congreso aprobó ley para atender demanda de casi 8 mil pacientes

El Cannabis Sativa o Marihuana es una de las plantas cultivadas más antiguas. En Europa y Asia Oriental donde ya conocieron sus propiedades psicotrópicas, se atribuye al emperador Pen Ts’ao Ching el uso de la mencionada hierba con fines medicinales como quedó registrado en su herbario, documento que señala con claridad las bondades de sus propiedades medicinales.

En nuestro país, el uso medicinal del Cannabis fue posible gracias a la Ley Nº 30681, iniciativa aprobada por el Congreso de la República en octubre del 2017 y promulgada el siguiente mes por el Poder Ejecutivo.

De esta manera, el Perú se convirtió en el vigésimo país que autoriza el uso del cannabis con fines medicinales

La norma tiene por finalidad garantizar el derecho fundamental a la salud y permitir el acceso, exclusivamente para uso medicinal y terapéutico, del cannabis y sus derivados.

Además regula el uso informado, la investigación, la producción, la importación y la comercialización del cannabis y sus derivados destinados exclusivamente para fines medicinales y terapéuticos.

Beneficios del Cannabis

La composición psicotrópica del Cannabis permite tratar los efectos secundarios en pacientes que hayan sido sometidos a quimioterapias. Dolores crónicos, esclerosis múltiple, epilepsias intratables, estrés postraumáticos, como los que viven los veteranos de guerra; presión intraocular en pacientes de glaucoma, son también factibles de combatir con Cannabis en su presentación de gotas para consumo oral.

La norma emitida por el Congreso de la República se fundamentó a su vez en informes de la Defensoría del Pueblo y entidades de la sociedad civil organizada como asociaciones de pacientes que solicitaban medidas urgentes que les permita usar el Cannabis y aliviar los diferentes problemas de salud de sus familiares.

Se presentó suficiente evidencia científica para fundamentar y respaldar el uso medicinal del Cannabis. Se calcula que en nuestro país hay un promedio de 7 mil 596 personas registradas que necesitan de manera urgente acceder a los derivados de la hierba medicinal para utilizarla por lo menos como paliativo a su condición médica que les genera largas agonías y dolores severos, como lo afirma un informe del Ministerio de Salud.

Uso controlado

Según el reglamento vigente a la ley será la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID, y sus órganos desconcentrados y descentralizados, la autoridad competente para expedir la licencia de producción, licencia de importación y comercialización, según corresponda, así como de realizar el control y fiscalización sanitaria de los establecimientos farmacéuticos e instituciones autorizadas.

El Instituto Nacional de Salud – INS, es la autoridad competente para expedir la licencia de investigación científica en salud, realizar el control de calidad y desarrollar tecnología relacionada al Cannabis para uso medicinal y terapéutico.

El Ministerio de Agricultura y Riego a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, será la encargada del control correspondiente al procedimiento de importación de semillas y el de cuarentena post entrada de Cannabis; mientras el INIA y SENASA serán las encargadas de las evaluaciones y registro del material genético del cannabis.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

En mesa de trabajo abordan problemática del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca

02 Jul 2025 | 15:48 h

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) llevó a cabo, esta mañana, una mesa de trabajo con 13 alcaldes de...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de RR.EE. impulsó normas para transparentar cooperación internacional y proteger a peruanos en el exterior

02 Jul 2025 | 12:52 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024–2025, la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por la congresista Auristela Obando Morgan...

Leer más >
  • Compartir