NO EXISTE DOCUMENTO VÁLIDO QUE RESPALDE GOLPE DE ESTADO

Centro de Noticias del Congreso
02 Oct 2019 | 21:23 h
Concluida la sesión de la Comisión Permanente, el presidente del Congreso, Pedro Olaechea, acompañado de los vicepresidentes y algunos congresistas, reiteró su decisión de recurrir al Tribunal Constitucional para resolver la actual crisis política que atraviesa el país.
Este es el texto pronunciado por el titular del Parlamento:
«Han pasado 48 horas desde el momento en que Martín Vizcarra Cornejo disolvió inconstitucionalmente el Congreso de la República, lo que llevó a su suspensión por parte del Pleno.
La Comisión Permanente, en representación del Pleno del Congreso, y siendo el órgano competente para hacerlo, ha dado cuenta de la renuncia de Mercedes Aráoz Fernández.
Sin embargo, dado la coerción bajo la cual se encuentra el Congreso de la República, y dada la imposibilidad del Pleno de sesionar, la Comisión Permanente ha decidido recurrir al Tribunal Constitucional para resolver la crisis en la que nos encontramos. Tomamos esta decisión porque en una democracia, los problemas se resuelven acudiendo a los órganos competentes, no recurriendo a la fuerza.
Los líderes de esta ruptura no han sido capaces de presentar un gabinete, por la sencilla razón de que juramentar significaría ser cómplice de la destrucción del orden constitucional y ser uno de los responsables, como corresponde. Así, al haber renunciado el anterior gabinete ministerial, queda claro que no existe documento válido alguno que respalde el golpe de Estado que estas personas han perpetrado contra la Nación.
Es decir, el Decreto Supremo por el cual se disolvió el Congreso ha sido expedido sin acuerdo del Consejo de Ministros, y por tanto también este hecho es nulo.
No es cierto que estamos ante una disolución constitucional del Congreso, en fondo y forma, como se les ha hecho creer a los altos mandos de nuestras Fuerzas Armadas y policiales. Por ello, invoco a que den un paso al costado, y permitan que el problema se resuelva en las instancias correspondientes. Así no pondrán en riesgo su bien ganado prestigio.
Si es que, en efecto, hubo un Consejo de Ministros que aprobó la disolución del Congreso, reiteramos el pedido de las respectivas actas.
Invoco a la comunidad internacional a seguir de cerca el desarrollo de la crisis por la que pasa el Perú. El Congreso de la República no ha sido disuelto constitucionalmente, por lo tanto, seguimos en funciones. No avalen el ataque a la democracia perpetrado por el señor Martín Vizcarra».
PRENSA CONGRESO