RECUERDAN EN CEREMONIA ESPECIAL 197 AÑOS DEL CONGRESO

Centro de Noticias del Congreso

20 Sep 2019 | 14:27 h

 

            Con una ceremonia realizada hoy, 20 de setiembre, y que contó con la presencia de congresistas y trabajadores de la institución, el Congreso de la República conmemora su 197° Aniversario.

            La primera vicepresidenta del Congreso, Karina Beteta, dijo que el Congreso de la República, a los 197 años de su creación, sigue siendo el pilar de nuestra democracia por lo que su esencia debe continuar a través del debate de ideas, de la deliberación, de la custodia de los ideales republicanos y del respeto, tanto de las mayorías como de las minorías. 

            Sus palabras iniciales formaron parte de los actos celebratorios por los 197 años de vida republicana. Beteta dijo que pese a los comentarios negativos que recaen sobre el Congreso, no le pueden quitar su legitimidad como institución para legislar, representar y fiscalizar.

            “Ahora tenemos la obligación de elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional. Eso también es parte de la función del Congreso y, por ende, del desarrollo institucional de nuestra democracia”, dijo.

            La congresista expresó que  en este aniversario tenemos que celebrar la constancia del Parlamento a lo largo de la historia. “Debemos seguir apostando por la democracia y aferrarnos a los procesos en el marco de la Constitución, aguardando llegar al Bicentenario sin interrupciones y asegurando la estabilidad que todos los ciudadanos merecen”.

            Beteta hizo un llamado al presidente de la República, Martín Vizcarra, para un diálogo sincero, de defensa de nuestra democracia, que significa la defensa de la Constitución”.

            “En el Congreso siempre debatiremos ideas y argumentos dentro de un clima de mutuo respeto y tolerancia, sin perder de vista que el país, en su conjunto, nos observa reclamando atención a los procesos que se relacionan con su vida diaria, como la seguridad ciudadana, la economía, la salud, la inclusión y el desarrollo”, continuó.

            Reconoció que pudo haber errores, pero han sido cometidos sin intención dolosa y que los congresistas están a tiempo de  cumplir con la tarea que les han encomendado y que se debe aprender de los errores para rectificarlos con humildad e hidalguía.

            Como parte de la ceremonia, el segundo vicepresidente, Salvador Heresi, recordó que “el Primer Congreso Constituyente se instaló el 20 de setiembre de 1822 en la capilla de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada, en ese entonces, en parte del terreno que corresponde actualmente al hemiciclo de sesiones plenarias Ante él renunció don José de San Martín, dejando a la nación en libertad para decidir su destino”.

            Posteriormente, Heresi leyó el discurso de instalación de Francisco Xavier de Luna Pizarro, luego de ser elegido primer presidente del primer Congreso Constituyente del Perú quien expresó en ese momento: “El Congreso Constituyente del Perú queda solemnemente constituido e instalado. La soberanía reside en la nación y su ejercicio en el Congreso que, legítimamente, la representa”.

            Por su parte, el presidente de la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú, el congresista Juan Sheput, al tomar la palabra  expresó que “hoy  estamos viendo cómo, desde afuera, se pretende ponerle plazos al Congreso de la República”.

            “Yo creo que el mejor homenaje que podemos hacer en el 197° aniversario de nuestro Parlamento  es hacer respetar la Constitución, tal y como lo hicieron nuestros padres fundadores en medio de un proceso de turbulencia nacional”, agregó Sheput. Expresó que tener apego por la Constitución y por la legalidad no es una afrenta.

            Sheput indicó que en un contexto donde se trata de desprestigiar al Parlamento, el Congreso  “ha dado muestra de lo que puede hacer cuando tiene la voluntad de establecer el marco de coordinación con otro poder del Estado”, en referencia a la Ley de Promoción Agraria aprobada ayer en sesión del Pleno. 

            “Esta es una demostración de que este Congreso no es obstruccionista y que se coloca por encima de las debilidades de la coyuntura para poder plantear un objetivo político nacional como es el de promover el agro”, dijo.

La mujer en el Congreso

            Como presidente de la Comisión Especial Multipartidaria Conmemorativa del Bicentenario de la Independencia del Perú del Congreso, Sheput Moore inauguró la muestra expográfica “Participación política de la mujer en el Congreso de la República”, en el marco del 197° aniversario de la institución, en la Plaza Faustino Sánchez Carrión.

            La muestra cuenta con paneles informativos que narran la  trayectoria de las primeras mujeres parlamentarias, las constituyentes, las presidentas del Congreso y las congresistas hasta nuestros días.

            En la exposición también hay un módulo del Fondo Editorial del Congreso con publicaciones relacionadas al tema.

PRENSA CONGRESO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista