SINDICATOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PLANTEARON MEJORAS REMUNERATIVAS

Centro de Noticias del Congreso
12 Sep 2019 | 20:58 h
El encuentro de sindicatos del Poder Judicial y del Ministerio Público, iniciativa impulsada por la congresista Alejandra Aramayo, tuvo la presencia del presidente del Congreso, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón, el jueves 12 con el objetivo de generar un espacio para que los representantes de los trabajadores de ambas entidades del Estado puedan exponer sus demandas salariales.
“El servicio de justicia es fundamental para la vida de los peruanos. Y el trabajo que ustedes desempeñan es fundamental. La justicia es lo que permite que la gente viva en paz”, expresó el presidente del Congreso al dirigirse a los trabajadores. Resaltó el valor que tiene la Fiscalía para garantizar los derechos humanos de todos los peruanos. “Ustedes son gente que trabaja con entrega”, subrayó.
Por su parte, la congresista Alejandra Aramayo, destacó, en el marco de su compromiso con los trabajadores del Poder Judicial y del Ministerio Público, la necesidad de abrir una agenda de trabajo en la que pueda ser parte el presidente del Congreso.
Por ello, señaló que en un contexto de búsqueda del diálogo con el Ejecutivo, se ha planteado el tema del trabajo. “Desde el Congreso, se ha impulsado la primera ley del trabajador judicial. Esta ley fue trabajada por todos los sindicatos del Poder Judicial del país”, dijo. Sin embargo, criticó que todo el trabajo realizado haya quedado, actualmente, en suspenso.
Sobre el Ministerio Público indicó que una de las principales problemáticas es la diferencia de sueldos ante responsabilidades similares. “No pueden haber abismos entre los salarios de judicatura y trabajadores”, afirmó la parlamentaria.
Por su parte Gino Saldaña, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial – FNTPJ-, destacó la importancia de pensar una escala remunerativa digna para los más de 25 mil trabajadores de la entidad.
“Quisiéramos viabilizar estas demandas para poder cumplir con esta labor noble que es el servicio de justicia”, dijo. Por ello, destacó la importancia de encontrar los puentes con el Ejecutivo mediante el Congreso.
Saúl Navarro, secretario general del Sindicato de Empleados Judiciales de Lima Metropolitana, enfatizó la importancia de implementar la Ley del Trabajador Judicial. “Esta norma busca terminar con inequidades de las diferentes modalidades laborales, pero que tienen las mismas funciones.
Emilio Mori, dirigente que representa al distrito fiscal de Loreto, indicó que son trabajadores del sistema de justicia que, año tras año, han sido maltratados. “Como institución necesitamos que seamos atendidos presupuestalmente”, indicó finalmente.
PRENSA CONGRESO