Acuerdo del Consejo Directivo
Pleno debatirá y votará el 3 de diciembre informes finales de denuncias contra Delia Espinoza y Pedro Castillo
Centro de Noticias del Congreso
27 Nov 2025 | 13:48 h
El Pleno del Congreso de la República debatirá y votará este miércoles 3 de diciembre los informes finales de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza, el expresidente Pedro Castillo, y el exministro Alfonso Adrianzén.
Así lo acordó este mediodía el Consejo Directivo del Parlamento, que sesionó con la conducción del primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro.
A las 10:00 am., la Comisión Permanente verá el Informe final sobre la Denuncia Constitucional 528 contra Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en su condición de fiscal suprema.
Se propone la inhabilitación para el ejercicio de la función pública hasta por diez años. Asimismo, acusarla por la presunta comisión de los delitos de usurpación de función pública (artículo 361 del Código Penal), abuso de autoridad (artículo 376 del Código Penal), prevaricato (artículo 418 del Código Penal) y falsedad genérica (artículo 438 del Código Penal) y el levantamiento del fuero de la denunciada por los presuntos delitos cometidos.
A las 16:00 horas, la Comisión Permanente tratará al Informe final sobre las denuncias constitucionales 395 y 406 (acumuladas) contra el exministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén Ojeda.
Se propone acusarlo en el extremo de presunto autor de la comisión del delito contra la administración pública — negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, previsto y sancionado en el artículo 399 del Código Penal, en agravio del Estado.
Finalmente, a las 17: 00 horas, se debatirá y votará el informe final sobre las denuncias constitucionales 547 y 575 contra el expresidente Pedro Castillo Terrones.
Esta denuncia también incluye a los exministros de ese gobierno, Betssy Chávez y Willy Huerta, por el caso del golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.
El presente informe final concluye acusar al detenido exmandatario de infringir los artículos 2 (incisos 11, 12 y 24, apartado f), 38, 39, 45, 51, 90, 93, 102, 104, inciso 1 del artículo 118, 134, inciso 1 del artículo 137, 138, 146, 150, 158, 201 y 206 de la Constitución Política del Perú.
En consecuencia, se propone se le imponga la sanción de inhabilitación para el ejercicio de la función pública por diez (10) años, como la sanción máxima prevista en nuestro ordenamiento constitucional.
Cabe indicar que en la sesión del Consejo Directivo se informó que la Denuncia Constitucional 424 contra el expresidente Martín Vizcarra Cornejo fue declarada caduca por la Comisión Permanente, a pedido de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
Ello debido a que vennció el plazo de perrogativa que le asiste al denunciado.
TIEMPO DE DEBATE
Posteriormente, el Consejo Directivo fijó en una hora el tiempo de debate de estos tres informes finales, el mismo que será distribuido proporcionalmente entre todos los grupos parlamentarios.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
