También aprueba dictamen que prorroga beneficio tributario en la investigación científica
Comisión de Economía emite opinión a favor de pedido de facultades legislativas relacionado a crecimiento responsable
Centro de Noticias del Congreso
26 Nov 2025 | 10:56 h
Con 12 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó por mayoría el informe sobre el pedido de facultades legislativas solicitado por el Ejecutivo (Proyecto de Ley 13280/2025-PE) en lo referente a crecimiento económico responsable.
El presidente del grupo del trabajo, Víctor Flores Ruiz (bancada FP), destacó algunos puntos importantes de esta solicitud en materia económica. Por ejemplo, en el tema agrario, se garantiza el acceso al agua y riego; así como, priorizar y gestionar proyectos de infraestructura hidráulica en todas las regiones sin ningún tropiezo legal que impidan su culminación.

Respecto al tema ambiental, indicó que se busca la facilitación y reducción de los requisitos de los estudios de impacto ambiental acompañados de una aceleración de los procesos administrativos para el otorgamiento de licencias ambientales, a fin de aumentar las inversiones extranjeras.
Asimismo, se busca facilitar la disponibilidad de inmuebles mediante la liberación de áreas en bloque para la ejecución de proyectos, a fin de optimizar los tiempos de ejecución de obras.
“Según Proinversión, más del 40% de proyectos prioritarios están retrasados”, manifestó Flores Ruiz.
En ese sentido, la recomendación de la comisión fue emitir opinión a favor del pedido de facultades legislativas a excepción de los siguientes numerales:
-Numeral 3.2.1 que propone modificar el Código Tributario para regular los intereses aplicables en las devoluciones de pagos indebidos o en exceso.
-Numeral 3.2.7 que propone modificar la Ley 29173 que regula el régimen de percepciones del Impuesto General a las Ventas, solo respecto a la parte de facultar al Ministerio de Economía y Finanzas (con opinión favorables de la SUNAT) para determinar nuevos supuestos de riesgo de aplicación excepcional del porcentaje de percepción del 10% en la aplicación de bienes mediante Decreto Supremo.
BENEFICIO TRIBUTARIO EN INVESTIGACIÓN
En otro punto de agenda, con 21 votos a favor y 1 abstención, la comisión aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 629/2024-CR y 13209/2025-PE que propone la modificación de la Ley 30309, Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica, a fin de prorrogar la vigencia del beneficio tributario cuando los contribuyentes efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.
Este beneficio tributario establece deducciones adicionales de 140 %, 90 % y 60 % para efectos de la determinación anual del Impuesto a la Renta.
Flores Ruiz señaló que la propuesta responde a una necesidad critica del país dado que la debilidad institucional del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación se refleja en un gasto en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica en apenas 0.16 % del Producto Bruto Interno.
“Esta cifra nos sitúa en clara desventaja frente al 0.33 % de Chile o al 0.29 % de Colombia y el promedio regional de 0,62 %”, agregó.
SUNAT
A primer turno, se presentó el jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Javier Castillo, quien expuso los avances en las metas de recaudación, las principales acciones estratégicas institucionales en materia tributaria y aduanera, así como los desafíos pendientes para reducir el incumplimiento tributario y combatir la evasión y elusión fiscal.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
