También respondieron

Gabinete ministerial sustentó ante el Pleno del Congreso ley de presupuesto 2026

Centro de Noticias del Congreso

25 Nov 2025 | 20:58 h

El gabinete ministerial que dirige Ernesto Álvarez Miranda se presentó ante el Pleno del Congreso de la República para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2026, en cumplimiento de la Constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso.

Inició la presentación el presidente del Consejo de Ministros, quien informó que el presupuesto público para el próximo año asciende a S/ 258 mil millones, en línea con la consolidación fiscal y respetando el límite de déficit de 1.8% del PBI, así como el tope de endeudamiento autorizado.

A su turno, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles, informó que la proyección de crecimiento económico para el 2026 se sustenta en el dinamismo del gasto privado y el fortalecimiento de las exportaciones, especialmente del sector minero. Recordó que, tras la contracción registrada en 2023, la economía peruana muestra una recuperación sostenida, con un crecimiento estimado del gasto privado de 3.5% en 2025 y 3.3% en 2026.

RELACIONES EXTERIORES
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela Martínez, detalló que su sector tiene proyectado un presupuesto institucional de S/ 1,193.7 millones. Asimismo, S/ 18.9 millones para la APCI. En inversiones -dijo- se destinarán S/ 16.49 millones, que incluyen proyectos como la transformación digital de los servicios consulares, el mejoramiento de la sede ante la ONU y la adecuación de la sede central de atención al público.

DEFENSA
Por otro lado, el ministro de Defensa, César Francisco Díaz Peche, dijo que el proyecto de presupuesto asignado para 2026 asciende a S/ 10,167.4 millones, de los cuales el 68.1% se dirige a gastos de personal y el 31.9% a bienes, servicios e inversiones. La mayor proporción corresponde a la categoría económica de Personal (52.3%), seguida por Bienes y Servicios (20.3%) y Pensiones (15.8%).

Aseguró que, para 2026, se proyecta ejecutar 4,121 operativos, destruir infraestructura criminal, fortalecer la presencia estatal en zonas vulnerables de la Amazonía y mantener 486 unidades operativas militares, además de operar 47 puestos integrales de vigilancia fronteriza.

SEGURIDAD
En tanto, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, dijo que el presupuesto su sector asciende a S/ 13,748.8 millones, equivalente a un incremento del 3.8% respecto al año anterior. El 53.8% de dichos recursos se orienta a programas para reducir la victimización y criminalidad.

Del monto total, se asignan S/ 11,551.1 millones al objetivo de disminuir la victimización, S/ 1,441.5 millones a la reducción del crimen y S/ 756.2 millones a la atención de conflictos sociales. Para inversiones, se consideran S/ 210.8 millones, destinados a infraestructura, equipamiento y tecnología.

JUSTICIA
Más adelante, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, indicó que el presupuesto proyectado para su sector es de S/ 2,371.4 millones, distribuido entre: MINJUSDH: S/ 625.0 millones, INPE: S/ 1,069.5 millones, Sunarp: S/ 573.0 millones y Procuraduría General del Estado: S/ 64.3 millones.

Martínez precisó que el sector registra una disminución respecto al año anterior, principalmente por la reducción en inversiones, aunque reafirmó que se priorizarán acciones para garantizar derechos humanos, fortalecer el sistema penitenciario y mejorar la seguridad jurídica del país.

EDUCACIÓN
Asimismo, el ministro de Educación, Jorge Figueroa Guzmán, mencionó que el presupuesto de su sector asciende a S/ 17,091 millones, distribuidos entre el Minedu (S/ 9,924 millones), sus OPD (S/ 467 millones) y las universidades públicas (S/ 6,700 millones).

Entre las metas para 2026, el sector prevé: 75 escuelas del PEIP operativas, 55 mil colegios con mantenimiento financiado, más de 6 mil locales educativos con internet de calidad, 28 mil docentes con ascenso por concurso, mejoras remunerativas para 400 docentes y 24 mil auxiliares, continuidad de becas vigentes y 16 mil niños atendidos con EDUCUNA.

SALUD
Mientras, el ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, indicó que el presupuesto asignado para su sector busca mejorar el estado de salud de las personas que habitan nuestro territorio; la mejora del acceso a los servicios de salud de la población y el fortalecimiento de la rectoría para la gobernanza en el sector. “Proteger la dignidad humana en resguardo y beneficio de la vida, la salud y el bienestar de la población con ética, equidad, eficacia y eficiencia”, es nuestra misión remarcó.

MIDAGRI
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, manifestó que su sector está abocado a garantizar inversiones de gobiernos locales; a financiar actividades de control de plagas y titulación con recursos del canon.

TRABAJO
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Oscar Fernández Cáceres, sostuvo que su gestión gira en torno a cuatro ejes: Promoción de la empleabilidad del capital humano; promoción del empleo decente con énfasis en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad; protección de los derechos fundamentales y seguridad y salud en el trabajo y generación de empleo temporal.

PRODUCE
En tanto, el ministro de la Producción, César Quispe Luján, refirió que los objetivos estratégicos son: elevar los niveles de desarrollo productivo y sostenible de las MIPYMES; aumentar los niveles de productividad de la actividad pesquera, así como el uso de estándares de calidad en los productos y servicios, el incremento de los niveles de productividad de la actividad acuícola y de productividad de productividad de la industria manufacturera.

COMERCIO EXTERIOR
La ministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, expresó que su sector continuará con la búsqueda de apertura de mercados; se contará con tres nuevos acuerdos comerciales (Tailandia, El Salvador y Uruguay).
Precisó que los objetivos del sector son: incrementar la participación del Perú en el comercio internacional de bienes y servicios y consolidar el turismo sostenible, competitivo e inclusivo que contribuya a mejorar la calidad de vida en nuestro país.

ENERGÍA Y MINAS
El ministro de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo de la Cruz, sostuvo que su sector manejará un presupuesto de S/ 818.8 millones, dividido casi en partes iguales entre gastos corrientes (S/ 406.2 millones) y gastos de capital (S/ 412.6 millones). Precisó que la asignación permitirá fortalecer la articulación territorial, impulsar la innovación tecnológica, proteger los recursos naturales y garantizar la seguridad energética del país.

TRANSPORTES

Por su parte, el titular del MTC, Aldo Martín Prieto Barrera, informó que su sector administrará S/ 12,970.9 millones en 2026. El monto se distribuirá entre la sede central (S/ 11,531.4 millones), la ATU (S/ 1,239.2 millones) y los organismos reguladores SUTRAN y APN (S/ 200.3 millones).

Durante la exposición, explicó que la meta de mantenimiento vial para 2026 asciende a 1,227 kilómetros, frente a los 707 km programados para 2025. Asimismo, proyectó que el transporte aéreo movilizará 205.8 millones de pasajeros en 2026.

VIVIENDA
A su vez, el ministro Wilder de Vivienda, Alejandro Sifuentes Quilcate, señaló que su sector contará con un presupuesto de S/ 4,554.2 millones, orientado a ampliar el acceso a vivienda, fortalecer el saneamiento urbano y rural, y consolidar la planificación territorial.

Entre las actividades, destacó S/ 1,123 millones para bonos habitacionales, S/ 410.5 millones para el programa Wasiywasi de viviendas rurales, S/ 115.2 millones para garantizar el abastecimiento de agua potable gratuita y S/ 361 millones para gastos de personal y pensiones.

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Liz Gutiérrez Cuba, indicó que su cartera dispondrá de un presupuesto institucional de S/ 1,124.6 millones, centrado en tres objetivos: reducir la vulneración de derechos, reforzar la seguridad y fortalecer la rectoría sectorial.

El MIMP priorizará la protección integral, la lucha contra la violencia familiar y la autonomía económica de las mujeres. En total, destinará más de S/ 825 millones a intervenciones clave como la asistencia económica para menores en situación de orfandad (S/ 244 millones), los Centros Emergencia Mujer y Familia (S/ 218.2 millones), los servicios de prevención (S/ 90.4 millones), los centros de acogida para niñas, niños y adolescentes (S/ 88.5 millones), las Unidades de Protección Especial (S/ 68.2 millones), los hogares de refugio temporal (S/ 13.2 millones) y programas para personas con discapacidad y adultos mayores.

AMBIENTE
El ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán Mariñas, explicó que el presupuesto ambiental para 2026 alcanzará S/ 987.06 millones, lo que implica una reducción de 17.5% respecto al año previo. No obstante, enfatizó que las metas se mantienen enfocadas en conservación, fiscalización y lucha contra actividades ilegales.

El Minam proyecta financiar 1,875 eco y bionegocios, conservar 1.7 millones de hectáreas de bosques y asegurar el servicio de limpieza pública para 3.4 millones de ciudadanos.

CULTURA
Alfredo Martín Luna Briceño, ministro de Cultura, detalló que el Sector Cultura recibirá S/ 826.8 millones, de los cuales Mincul concentrará el 78%, seguido del IRTP, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación.
Explicó que el sector ejecutará 68 inversiones por S/ 147.7 millones, beneficiando a más de 14 millones de personas. Entre los proyectos destacan el Museo de Sicán (Lambayeque), la Huaca Takaynamo (La Libertad), servicios interculturales en Loreto y el centro de visitantes de Machu Picchu en Cusco.

INCLUSIÓN SOCIAL
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Nadir Shica Seguil, manifestó que el Midis operará con S/ 7,583.8 millones, principalmente destinados a programas sociales orientados a la primera infancia, personas adultas mayores, personas con discapacidad y hogares vulnerables.

La cartera garantizará el financiamiento de sus programas sociales centrales, entre ellos Juntos, que otorga incentivos monetarios condicionados; la Transferencia Primera Infancia (TPI); Pensión 65, que brinda apoyo económico a personas adultas mayores; Contigo, destinado a personas con discapacidad severa; Cuna Más, que ofrece servicios de cuidado diurno y acompañamiento familiar; el Programa de Alimentación Escolar (PAE); Foncodes, que impulsa emprendimientos rurales y desarrolla capacitación productiva; y PAIS, que acerca servicios del Estado a comunidades a través de tambos y PIAS.

PODER JUDICIAL
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, indicó que actualmente existen cinco millones de procesos en manos de los jueces. Consideró impostergable y necesario invertir en justicia para la población y sus derechos. Manifestó que la justicia debe ser célere.
Sostuvo que se requieren recursos para luchar contra la corrupción, narcotráfico, minería ilegal, cibercrimen, delito común y organizado, inseguridad ciudadana, convertido en el principal problema del país y que llama a cerrar filas para hacerle frente.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco Zerga, abogó por una labor que apunte a que el país sea cada vez más democrático, respetuoso del estado de derecho, de la institucionalidad, integrados al mundo con una defensa de la persona humana, de su dignidad, basada en los valores y principios de nuestra Constitución. “Creo que eso es fundamental”.

Recalcó que la misión del TC está en garantizar la supremacía de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales de una manera oportuna y célere. “Los objetivos estratégicos institucionales, atender oportunamente los procesos constitucionales, promover el conocimiento de las atribuciones y competencias del tribunal, así como su jurisprudencia, fortalecer la gestión institucional y gestionar los riesgos de desastre”, acotó.

MINISTERIO PÚBLICO
El fiscal de la nación, Tomás Gálvez, puso hincapié en que, si se quisieran atender las necesidades de la entidad en su integridad, se tendríamos que contar con un presupuesto de unos 14,431 millones de soles. “Lo que se nos asigna es S/ 2.871 millones, cifra que constituye únicamente el 19% de las necesidades de la institución”, subrayó.

Sostuvo que el país tiene el problema de la criminalidad organizada, las extorsiones, sicariato, que exige una respuesta organizada y costosa del Ministerio Público y la Policía Nacional, pero se carece de recursos.

SISTEMA ELECTORAL
EL titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, sostuvo que existe un enorme déficit presupuestal en torno al sistema electoral y es preocupante porque estamos ante un gobierno de transición que debe garantizar la salud, la seguridad la educación, entre otros, pero, principalmente, la transición del poder.

En ese contexto, dijo que el JNE cuenta para el año 2026 con la suma de 390.50 millones de soles como Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), mientras que el presupuesto programado es de 936.90 millones. Es decir, la brecha es de más del 58%, 546.40 millones

“Está en riesgo el normal desenvolvimiento de los procesos electorales y eso preocupa sobremanera”, señaló. Seguidamente expuso las principales mestas que se pretende realizar en el año 2026, como procesar más de un millón de expedientes, procesar más de 9 millones de datos, o implementar un fiscalizador en cada mesa de sufragio.

En cuanto a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Roberto Burneo informó que se han asignado 1,188 millones 750,399 para los procesos electorales, “pero no es suficiente”.

Hacia el final de su alocución, informó que la demanda adicional del Sistema Electoral 2026 bordea los 2 mil 267 millones de soles. Desagregados, el JNE requiere 546 millones, la ONPE 1460 millones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) casi 260 millones de soles.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban cuatro informes de calificación que desestiman denuncias constitucionales

25 Nov 2025 | 19:55 h

En su cuarta sesión extraordinaria, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside Lady Camones Soriano (bancada APP), aprobó cuatro...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban nueva estructura laboral para técnicos asistenciales del sector salud

25 Nov 2025 | 18:38 h

La Comisión de Salud y Población del Congreso, que preside la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (bancada APP), aprobó, con...

Leer más >
  • Compartir