CANCILLER: CRISIS VENEZOLANA ES UN PROBLEMA GLOBAL

Centro de Noticias del Congreso
02 Sep 2019 | 12:12 h
El Canciller Néstor Popolizio Bardales, durante su presentación en la Comisión de Relaciones Exteriores que preside el congresista Carlos Tubino, informó ampliamente sobre el fenómeno migratorio venezolano calificándolo como “un problema global y regional del cual no podemos ser indiferentes”. Asimismo, se refirió al incendio producido en la Amazonía sobre el cual, dijo, el presidente Vizcarra es uno de los principales impulsores para buscar una salida conjunta e inmediata.
Sobre los resultados de la reciente Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela que se realizó en Lima el pasado 6 de agosto, Popolizio dijo que representantes de países de los cinco continentes constataron la grave situación que ocurre en ese país y que conlleva diferentes impactos regionales, pero también espacios de diálogo y reflexión conjunta.
Se buscó crear un entorno internacional para que los propios venezolanos superen la situación que atraviesan sobre la base de su ordenamiento constitucional y principios de derecho internacional con plena vigencia del sistema democrático, explicó el Canciller.
Sostuvo que hay una violación sistemática de los derechos humanos como fue presentado y documentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que el Perú respalda. La situación en Venezuela se agrava con el aumento de la delincuencia, corrupción y militarización de las instituciones de ese país, opinó el embajador.
La situación descrita ha provocado que más de cuatro millones de venezolanos hayan abandonado su país, en un fenómeno sin precedentes en el continente. El Perú acogió a más de 866 mil de ellos y este fenómeno social ha tenido un impacto considerable en nuestros sistemas de salud, laboral y educativo que han sido desbordados, dijo en otro momento de su intervención en la comisión.
Sin embargo, sostuvo, el flujo migratorio se revertirá con la recuperación de la democracia e implementación de acciones en Venezuela.
Respecto a los incendios forestales en la Amazonía, calificó el hecho como un grave accidente ambiental sobre el cual Perú toma también acciones e iniciativas. El 6 de septiembre se desarrollará una reunión conjunta en Leticia entre los presidentes de Perú y de Colombia en la que se discutirá políticas de estado y una agenda bilateral intensa. El presidente Vizcarra no es indiferente al tema, puntualizó.
Posteriormente, la legisladora Alejandra Aramayo (FP) pidió la implementación de la Ley de Fronteras que el Congreso aprobó hace ocho años y conminó al representante del Ejecutivo a cumplir con este encargo.
La legisladora Lourdes Alcorta preguntó por qué no se cuidó y tomaron acciones de control sobre el ingreso de ciudadanos venezolanos.
De igual opinión fue el legislador Richard Arce, quien sostuvo que dentro del volumen de personas honorables que llegaron también hay personas con antecedentes delincuenciales. Arce pidió aclarar sobre una reunión que se habría realizado entre el presidente Vizcarra y Jhon Bolton Consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Este personaje, dijo, se ha caracterizado por impulsar una política agresiva contra los países que expresan su rechazo a las acciones unilaterales que promueve su presidente Donald Trump.
PRENSA CONGRESO