Comisión de Educación aprobó diversos dictámenes

Dan luz verde a creación de universidades en Tacna y Puno y a ampliación de facultades en universidad de SJL

Centro de Noticias del Congreso

19 Nov 2025 | 15:14 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó la creación de dos universidades nacionales, una en Puno y otra en Tacna, y la conversión de una escuela en universidad en La Libertad. Asimismo, hizo lo propio para ampliar la oferta académica de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, en Lima.

En efecto, el grupo de trabajo que es presidido por el congresista Segundo Montalvo Cubas (bancada Perú Libre), aprobó los respectivos dictámenes en su cuarta sesión extraordinaria.

En primer turno, aprobó, con 18 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, el dictamen que plantea la creación de la Universidad Nacional de América “Ludovico Bertonio”, en el distrito de Juli, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno.

La propuesta recae en los proyectos de ley 9471/2024-CR, 9715/2024-CR, 9949/2024-CR, entre otros.

En esa misma línea, con 18 votos a favor cuatro en contra y dos abstenciones fue aprobado, el dictamen que propone la ley que crea la Universidad Nacional Intercultural de Tacna (Unitac), en el distrito de Pocollay, provincia de Tacna, en el departamento del mismo nombre.

El referido dictamen recae en los proyectos de ley 10791/2024-CR, de autoría del congresista Isaac Mita Alanoca (bancada PL), y el 11708/2024-CR de su colega de bancada, congresista Waldemar Cerrón Rojas.

CONVERSIÓN EN UNIVERSIDAD

Con 16 votos a favor y seis abstenciones fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 11914/2024-CR, y 12905/2025-CR que propone, con texto sustitutorio, la conversión de la Escuela de Educación Superior Pedagógica David Sánchez Infante en Universidad Nacional David Sánchez Infante, en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, en el departamento de La Libertad”.

De acuerdo con la iniciativa legislativa el proceso se realizaría sin interrumpir las actividades curriculares y evitar la migración de los jóvenes a otros lugares y la deserción educativa por falta de opciones.

Durante la sesión se hizo presente el alcalde de la provincia de Pacasmayo, Elmer Augusto León Pairazamán, quien agradeció que se haya escuchado el clamor de muchos años de su pueblo.

OFERTA ACADÉMICA EN SJL

Con el objetivo de modificar la Ley 29659, fue aprobado con 18 votos a favor y cinco abstenciones, el dictamen que busca ampliar la oferta académica de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho, una vez que haya obtenido su licenciamiento institucional.

La propuesta recae en los proyectos de ley 10439/2024-CR, de autoría del congresista Guido Bellido Ugarte; el 10665/2024-CR, del congresista Carlos Zeballos Madariaga, de la bancada Bloque Democrático Popular; y el 12605/2025-CR del congresista Montalvo Cubas.

Montalvo Cubas indicó que San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado del país y uno de los que tienen mayor dinamismo económico, pero con menor acceso a educación superior pública de calidad.

La ampliación de su oferta académica permitirá a los jóvenes acceder a carreras de amplia empleabilidad.

Por esa razón se plantea ampliar las opciones para que pueda brindar las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Contabilidad, Ingeniería Informática y Sistemas, Administración, Gestión Comercial, Marketing Digital, Negocios Internacionales, Ingeniería Ambiental, Comunicación y Diseño Gráfico, Arquitectura, Gestión de Proyectos, Gastronomía, Turismo y Hotelería.
Uno de los autores, Zevallos Madariag,a solicitó la inclusión de Ingeniería de software y hardware para responder a la demanda estudiantil.

El asesor de la universidad, Luis Yaranga Cahuana, dijo que frente a la inseguridad ciudadana que está campeando en el país, la educación es el camino para su erradicación, por lo que pidió apoyo en gestión para empezar a funcionar.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno respalda ampliación hasta el 2026 de grupo encargado de infraestructura tecnológica educativa

19 Nov 2025 | 18:34 h

El Pleno del Congreso aprobó, con 93 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, el informe de...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que propone nueva ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

19 Nov 2025 | 18:33 h

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8731, que propone una nueva ley...

Leer más >
  • Compartir